Danza Huayno O Chuscada Huaracina

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Huaraz, Ancash

3052 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Es una danza subgénero del huayno que es el más alegre y con ritmo en el Callejón de Huaylas. Llamada de esta manera por el libertador Simón Bolívar, quien mientras preparaba la campaña libertadora que culminaría en Junín y Ayacucho, vio bailar a unos campesinos del lugar un Huayno de “rompe y raja” y soltó el comentario: "¡Qué chusco!" que significa "que tiene gracia y picardía". Desde entonces el Huayno ancashino se distingue con el nombre de chuscada. La Danza combina El Pasacalle, La Marinera y El Triste; danzas que tienen expresiones de la vida incaica y virreinal, y otra que representan la guerra y la conquista. La Chuscada se baila al compás de una hermosa y alegre música Huayno, al son del Violín, la Roncadora y un cantante, en donde mientras el conjunto ejecuta "la entrada", los varones con pañuelo en mano solicitan anuencia a la pareja para iniciar el baile en el cual ejecutan el paseo con mucha prosa alternándose de lugar y girando sobre sí mismos. El cantante va entonando los versos de la Chuscada. Cuando la fuga comienza, la música se acelera y el verso es cantado con mucha energía, al tiempo que la pareja inicia un frenético zapateo. La danza es representada en las diferentes actividades sociales como las fiestas patronales de los centros poblados de la provincia de Huaraz y en honor a la fiesta del Señor de la Soledad. En el cual los visitantes pueden ser parte del baile debido a que los danzantes sacan como pareja y danzan al son de la música; al mismo tiempo el visitante puede realizar filmaciones, tomas fotográficas, observación de paisaje tanto urbano y parte de la Cordillera Blanca y Negra. Es la danza que caracteriza a la zona sierra de la región Ancash, la misma que se ejecuta en todos los eventos sociales.

Ancash, Huaraz, Huaraz

Categoría: folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas