Cañón Del Apurímac

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Curahuasi, Apurimac

3731 m.s.n.m.

Ingreso Libre

Acerca de este lugar

Es la formación más portentosa de los Andes del Sur del Perú, considerado uno de los más profundos de América y del mundo. Se ubica en los distritos de Curahuasi, San Pedro de Cachora y Huanipaca, provincia de Abancay. A 3.5 km de la localidad de Curahuasi, aproximadamente a 12 minutos en vehículo. Para su formación, las aguas del río Apurímac bajan con fuerza desde los 5 000 m.s.n.m a una gigantesca garganta. Producto de este choque colosal se crea un paisaje que impresiona. El Cañón del Apurímac, tiene tres máximas depresiones: 4691m, 4191m y 3907m respectivamente Es más profundo que los cañones mundialmente famosos como Colorado (2 133 metros) en Estados Unidos y que el aclamado cañón del Colca (3 250) y Cotahuasi (3 535) en Arequipa, los cuales figuran en el top de las listas del planeta. Pese a su profundidad de 4 691 metros, yace bajo las sombras. En el recurso, se observa algunas especies de flora silvestre como los árboles de queuña y pati, la flor de amancay (en quechua amánkay, que significa azucena), originaria del Perú y al borde de la extinción, también encontramos el agave, conocida como maguey y que de lejos parece una planta de sábila gigante, otra planta que destaca es la muña, propicia para el mal de altura y los cólicos. En fauna destaca las aves como el killinchu y el gavilán. Es ideal para la práctica del canotaje, se navega aproximadamente 55 kilómetros y se atraviesan rápidos de clase III, IV y hasta V. Lo máximo en el canotaje es el grado VI, y éste queda reservado sólo para aventureros expertos y bien entrenados. El recorrido en el Apurímac es bastante exigente y requiere de una concentración absoluta. Así mismo, el Cañón de Apurímac se sitúa muy cerca del nevado Salkantay y divide durante un gran tramo a los departamentos de Cusco y Apurímac. Durante su recorrido cruza cerca de lugares importantes como el Complejo Arqueológico de Choquequirao, antiguo bastión de los Incas de Vilcabamba y los baños medicinales de Ccónoc. Para los amantes de la naturaleza, el cañón ofrece una serie de miradores o atalayas que permiten contemplar el impresionante paisaje de la región, como el de Cóndor Huachana, San Cristóbal, Capitán Rumi, Taramocco, Capulíoc, Kiuñalla, Cachicuna, Huascatay, entre otros; desde donde se observa el vuelo de los cóndores, actividad que atrae a los visitantes.

Apurimac, Abancay, Curahuasi

Categoría: sitios naturales

Subcategoría: Cañones

Tipo: e. Cañones

A dónde iras

Apurimac, Abancay, CURAHUASI

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es todo el año.

08:00 a.m. - 05:00 p.m.
En temporada de lluvias, de enero a marzo el camino se forma lodo, por lo cual se recomienda visitar la zona con precaución.

¿Cómo llegar?

Apurímac/Abancay/Abancay Apurímac/Abancay/Curahuasi
  • Plaza de Armas de Abancay - Plaza de Armas de Curahuasi
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 70 km / 1 hora y 30 minutos
Apurímac/Abancay/Curahuasi Apurímac/Abancay/Curahuasi
  • Plaza de Armas de Curahuasi - Cañón del Apurímac (Ingreso al Mirador de Capitán Rumi)
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Trocha carrozable
  • 3.5 km / 12 minutos
Apurímac/Abancay/Abancay Apurímac/Abancay/San Pedro De Cachora
  • Plaza de Armas de Abancay / Plaza de Armas de San Pedro de Cachora
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 57 km / 1 hora y 30 minutos
Apurímac/Abancay/San Pedro De Cachora Apurímac/Abancay/San Pedro De Cachora
  • Plaza San Pedro de Cachora - Cañón del Apurímac (Ingreso al Mirador de Huayhuacalle)
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Trocha carrozable
  • 12 km / 25 minutos