Templo Santa Catalina De Curahuasi
Lugar en Curahuasi, Apurimac
2684 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
El Templo de Santa Catalina ubicada en la plaza de armas del distrito de Curahuasi, está declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con RM: N° 0928-80-RD, de fecha 22 de agosto de 1980. En 1595 Juan Alonso Maldonado de Torres dispuso 06 topos para la construcción de la iglesia, en el repartimiento que hizo de las tierras de Curahuasi. Fundándose así el pueblo y templo de Curahuasi; con la denominación de Santa Catalina de Curahuasi. Su construcción data de la época colonial, de finales del siglo XVI a base de cal, piedra y adobe, de estilo barroco mestizo, es de una sola nave con una torre exenta del cuerpo de la infraestructura del templo, con una altura de 18 metros, edificada a base de piedras con mortero de barro y adobes, en su interior se observan retablos en pan de oro con imágenes religiosas. En el campanario existen campanas con inscripciones de los años de 1746 y 1810. La fachada presenta urnas laterales conservando su estructura de construcción natural con piedra en la parte inferior y en la parte superior con adobe, su portada principal es de arco de medio punto y el techo está cubierta con teja. El templo está constituido por un altar mayor dedicado a Santa Catalina de Alejandría, patrona del pueblo y siete altares laterales, altar de San José, San Juan de Dios, Purísima Concepción o Inmaculada Concepción, Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario, Jesús de Nazareno, San Antonio, Nuestra Señora de los Dolores o la Dolorosa. Curahuasi celebra su aniversario y fiesta patronal en advocación a Santa Catalina cada 25 de noviembre con una serie de actividades de carácter cultural, turístico, social, deportivo y religioso.
Apurimac, Abancay, Curahuasi
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Templo
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Apurimac, Abancay, CURAHUASI