Complejo San Francisco
Lugar en Arequipa, Arequipa
2335 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Este complejo arquitectónico representa el convento franciscano, el convento de la tercera orden y el antiguo colegio Seráfico, el cuál se encuentra en buen estado. Su fundación data de 1552 por el P. Alonso Rincón, de la orden del P. Francisco de Vitoria, Comisario General de la Orden en América. Inicialmente, la obra comenzó de manera provisional, pero la comunidad arequipeña solicitó la construcción de un templo formal para los franciscanos, ofreciendo sus donaciones y limosnas para su realización. En 1569, el arquitecto Gaspar Báez trazó el plano de la edificación, la cual se caracteriza por sus muros de sillar y su bóveda de ladrillo en una sola nave, representando un estilo mestizo. En un comienzo sólo se construyó la nave central. Años después hubo necesidad de ampliarlo, con la construcción de las naves laterales a cargo de la contribución del canónigo D. Ignacio Gregorio Adriasola. Este complejo constituye una unidad arquitectónica única en la ciudad de Arequipa, conformado por la Iglesia Colonial, como el Claustro del Convento de San Francisco, la Iglesia y Claustro de la Tercera Orden Seglar Franciscana. Por último, cuenta con una extensa biblioteca que resguarda 20 mil volúmenes, diversos documentos y mapas antiguos, así como una completa pinacoteca. El Convento ocupa un lugar destacado entre las instituciones monacales de la República, pues su comunidad ejerció el ministerio sacerdotal en la ciudad, enseñó el catecismo en las escuelas, en la cárcel de varones, en el hospital y evangelización en los pueblos aledaños. El interior de la iglesia cuenta con una nave principal, dos alas laterales, un coro alto y un santuario. Así mismo, en el altar, se aprecian retablos de madera tallada y recubiertos con pan de oro. Su fachada está compuesta por un campanario, cornisa, frontón y el pórtico. Con la finalidad de ofertar la riqueza cultural franciscana a los visitantes, en el año 2006 se aperturó el Museo Franciscano, teniendo como metas promocionar el Turismo Religioso Vivencial, apreciar, conservar y valorar los diferentes patrimonios culturales de la Iglesia y Convento, tales como La Santísima Cruz Misionera Franciscana, el Altar de San Francisco de Asís, las Dos Capillas Religiosas Marianas, un Retablo de Cedro Tallado, entre otros cuadros de los Doce Apóstoles y la Vida de la Virgen María, ubicados en el Museo de la Pinacoteca de la Inmaculada Concepción. Finalmente, sobresale por su infraestructura ordenada y casi desprovista de decoración, lo que añade otro punto de interés turístico destacado en Arequipa.
Arequipa, Arequipa, Arequipa
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Complejo monumental
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Arequipa, Arequipa, AREQUIPA