Iglesia San Miguel Arcángel De Cayma

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Cayma, Arequipa

2358 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Fue consagrada el año de 1730. El material que se usó para su construcción fue el sillar y la mayor parte de la iglesia está construida en un estilo barroco mestizo propio del siglo XVIII. Tiene dos torres en forma de pirámide, es de buena y sólida construcción de sillar labrado, cubierta de bóvedas con cúpula o media naranja con adornos de pirámide. La puerta principal mira a la cuidad y al sol naciente. Su fachada es de estilo corintio, con cuatro columnas, dos en cada lado, delante de pilastras con sus correspondientes bases, alquitranes y capiteles y cornisas sobre las cuales se encuentra un nicho en forma de concha, que al mismo tiempo sirve de ventana para dar luz al coro, en la cual se encuentra sobre una piedra la Virgen de la Candelaria. Juan domingo de Zamácola y Jáuregui en 1778 remozo y limpio totalmente la iglesia. En 1780 contrato al pintor Jacinto Carbajal, quien en varios años pinto 12 cuadros que narran o ilustran los milagros de la virgen, que hasta ahora se lucen en el templo, 1783 refacciono la única torre de la iglesia y construyo una segunda torre Después del terremoto del 13 de mayo de 1784 se dañaron las torres y en general el templo. Fue reconstruida por Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, con la ayuda del arquitecto italiano Carlos Abanchini quien lo apoyo con los planos para la reconstrucción. Agradándose dos naves laterales, con paredes dobles y cuatro arcos. Cada nave tiene tres retablitos. En medio tenemos el altar mayor sobre el sagrario se encuentra colocada la imagen de la Virgen de la Candelaria. El frontispicio de la iglesia es un alto exponente de la arquitectura colonial de inspiración barroca con elementos platerescos: se aprecian representaciones de racimos de uvas, flores, ángeles, etc. El interior presenta tres naves y tiene una planta de cruz griega. Se exhiben doce cuadros hechos por Francisco Carbajal en 1790 que narran los milagros de la Virgen de Cayma, así como otros cuadros representativos de la escuela cuzqueña y arequipeña. Entre las esculturas destaca la de la Virgen de la Candelaria que fue un obsequio de Carlos V. En su interior encontramos una de las más antiguas imágenes de María veneradas en la Fiesta de la Candelaria. Esta iglesia pertenece a la orden de diocesanos y está a cargo del Monseñor Raúl Chau; la fiesta religiosa principal que se celebra el dos de febrero en la iglesia de San Miguel Arcángel es consagrada a la virgen de la Candelaria, patrona del distrito de Cayma

Arequipa, Arequipa, Cayma

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Iglesias

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

A dónde iras

Arequipa, Arequipa, CAYMA