Iglesia San Santiago Apostol
Lugar en Polobaya, Arequipa
3091 m.s.n.m.
Ingreso Libre
Acerca de este lugar
La iglesia San Santiago Apóstol data de los años 1910, una iglesia de época colonial hecha en sillar en color blanco natural, cuya torre ha sido únicamente refaccionada en el año 2003, es por tal razón que tiene la escritura de los años 1910 y 2003 año de construcción y año de refacción únicamente de la torre, Su forma es de tipo bóveda a una cubierta curva que se encuentra apoyada a muros y pilares, lo cual va acompañado con imágenes de santos de la fe católica. Su altar principal es de época colonial hecho de sillar labrado con dos caídas y dibujos ornamentales coloniales, este cuenta con seis pilares grandes ovalados y cuatro pilares pequeños ovalados bañados en color dorado, posando es su interior la Virgen de la Purísima Concepción, así como también en el medio se encuentra un pulpito de madera color blanco donde se encuentra el Crucifijo sagrario pequeño. Esta iglesia de San Santiago Apóstol cuenta con treinta pilares visibles con cornisas al alrededor del techo de la iglesia bañado en color dorado, tiene una medida de 4.80m en la altura del piso hacia los muros con un estilo colonial, así mismo el lado derecho de la iglesia tiene un estilo estético de pilares de forma ovoide y el lado izquierdo un estilo estético lineal. Esto por los antecedentes de su historia, donde la parte derecha pertenecía al Distrito de Pocsi y el lado izquierdo al Distrito de Quequeña, es decir la iglesia funcionaba también como delimitación territorial. En su interior tenemos los santos de la Fe católica al lado derecho tenemos: Señor Nazareno, Sepulcro, Altar de Jesús Nazareno, Virgen del Perpetuo Socorro, San Santiago Apóstol y en el lado izquierdo tenemos el Altar del Divino Jesús, Altar de la Virgen Dolorosa, Pulpito de Madera, Altar de San Isidro labrador y Altar de la sagrada Familia. Cabe resaltar que el pulpito es de madera Caoba Tallado con dibujos coloniales de la época. La fachada de la iglesia, así como también toda su estructura es de sillar blanco labrado y tallado a mano, con una decoración colonial cuenta con dos pilares de sillar labrados con dos caídas, con dibujos ornamentales coloniales, así como también tiene una urna de sillar donde posa el Divino Niño Jesús tiene una altura de 07 metros, donde visiblemente se puede apreciar su belleza estética. Tiene una única Torre de arcilla con cuatro pilares cuenta con cuatro campanarios Esta colonial iglesia se encuentra a cargo del arzobispado de Arequipa con sede en la parroquia de Quequeña Lleva el nombre del Santo Patrono del anexo de Polobaya Grande; San Santiago Apóstol.
Arequipa, Arequipa, Polobaya
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Iglesias
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Arequipa, Arequipa, POLOBAYA
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
08:00 a.m. - 05:00 p.m.
--
¿Cómo llegar?
- Plaza de armas de Arequipa a plaza principal de Polobaya (Iglesia de San Santiago de Apostol)
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 39.8 km 1h 14 min
- Plaza de Characato a plaza principal de Polobaya (Iglesia de San Santiago de Apostol)
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 28.1 km 37min
- Plaza de Pocsi a plaza principal de Polobaya (Iglesia de San Santiago de Apostol)
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 12.6 km 15 min
- Plaza de Yarabamba a Plaza principal Polobaya (Iglesia de San Santiago de Apostol)
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 24.0 km 34 min