Pisa De Uvas En Caravelí
Lugar en Caravelí, Arequipa
1768 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La Pisa de Uva es tradicional en Caravelí, la cual se realiza en las bodegas de Chirisco, Crucero, Caspaya, Huachipa y otras; para ello toda la uva vendimiada es llevada al lagar (especie de pozo de piedra) y amontonada en este. Los pisadores son hombres dedicados a esta actividad quienes deben de tener vitalidad y resistencia física (la cantidad de pisadores dependerá del tamaño del lagar y la cantidad de uva), estos pisadores entran descalzos al lagar con pantalones cortos y empiezan con la "tumba", es decir, empezar a rebajar todo este montón de uva, al ritmo de la guitarra; una vez terminada la tumba, el "patrón" (dueño de la uva y/o bodega) elige a uno de los pisadores para nombrarlo el "1° capitán", para este nombramiento la persona elegida se echa boca abajo en el borde del lagar y el patrón lo nombra dándole 03 varazos de sarmiento (vara de uva) al ritmo de la guitarra, no sin antes haberle recomendado el trabajo, que se realice ordenadamente entre otros, luego se le da una copa de caspincho (vino verde), vino o Pisco; este "1° capitán" nombrará del mismo modo al "2° capitán", "1° cabo", "2° cabo" y a los "rasos"; de entre los "rasos" se elegirá a dos personas para que sean el "cinco" (cinco es el encargado de repartir caspincho, vino o Pisco), uno será el "cinco de centro" encargado de repartir el vino a los pisadores y al guitarrista; otro será el "cinco de abordo" encargado de repartir vino al público asistente. Ambos "cincos", luego de su nombramiento, recibirán su "varita" que es la jarra con el licor a repartir, esta "varita" no debe permanecer vacía. Una vez realizados los nombramientos, continúa la pisa, que durante su desarrollo se realizan diversas fases como el pasacalle, los brincos, la huasca y los toros. El "pasacalle" consiste en pisar ordenadamente formando filas dentro del lagar; los "brincos" son como una especie de juego donde entre los pisadores uno salta sobre el otro, esto se realiza en parejas por turnos; la "huasca" consiste en realizar una especie de luchas también en parejas por turnos; y los "toros" son juegos de los pisadores donde entre ellos se molestan y ensucian con el mosto (jugo de la uva) y el orujo (palos y cáscara de la uva) poniéndose sobre la cabeza, en un momento dado, estos "toros" empiezan a mugir y saldrán del lagar como toros embravecidos a topar al público asistente, ensuciándolos con el orujo, luego retornan a su corral, el lagar, para darle término al proceso de la pisa escurriendo todo el orujo para obtener hasta lo último del mosto. Toda esta actividad se realiza al ritmo de la guitarra y tanto pisadores como guitarrista cantan canciones alusivas y/o burlescas. También los pisadores y el guitarrista deben guardar la compostura, no perder ni cambiar el ritmo, pisar a una sola fuerza y sentido, todos deben cantar, no molestar en demasía entre pisadores, al guitarrista y/o al público, siempre debe repartirse el caspincho, vino o Pisco, ya que si falta o a alguien no se le está invitando, esta persona puede quejarse al capitán y entonces el "cinco" es castigado, así como todos los pisadores y guitarrista que comentan alguna falta, donde el castigo consiste, al igual que el nombramiento, echarse boca abajo en el borde del lagar y le dará 03 varazos de sarmiento mojado en el mosto, luego será "recompensado" con una copa de vino o Pisco, usualmente, el castigado siempre dirá "no me dolió", en ese caso el castigador se vuelve en castigado y su castigador será su inmediato superior, hasta llegar al "patrón" y castigue al "capitán", pero si el "capitán" también dice que no le dolió, el castigado será el "patrón" por la "patrona". Esta actividad se realiza en época de vendimias, que en Caravelí se da inicio a mediados de marzo hasta mediados de abril, esta es una actividad abierta a todo público a donde pueden concurrir toda la población, donde se invita o vende comida típica, esto se ha mantenido desde la llegada de los conquistadores y constituye nuestro Patrimonio Inmaterial.
Arequipa, Caraveli, Caravelí
Categoría: acontecimientos programados
Subcategoría: Otros
Tipo: Eventos