Santuario De Huarango

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Uraca, Arequipa

450 m.s.n.m.

Ingreso Libre

Acerca de este lugar

Se localiza en pleno Valle del Río Majes, a inmediaciones del centro arqueológico de Toro Muerto; se trata en sí de una pintoresca edificación perteneciente a la ex hacienda de Huarango. El Santuario de Huarango data del año 1722, hecha del mismo tipo de piedra en la que fueron realizados los petroglifos. El 14 de abril de 1798, el poeta y revolucionario independentista peruano Mariano Melgar, en su juventud, fue ungido de Capellán y convirtió el Santuario Huarango en su refugio de su dolor, en donde escribió los más sentidos versos dedicados a su musa “Silvia” (María Santos Corrales), antes de enrolarse en las fuerzas revolucionarias que comandaba Mateo Pumacahua contra la dominación colonial española. El Santuario que sería el templo más antiguo del Valle de Majes y lugar donde vivió un buen tiempo el poeta arequipeño Mariano Melgar. Su construcción es de sillar con una nave central, con techo abovedado, con dimensiones de largo  de 16 metros de ancho, 27 metros de largo aprox., y 8 metros de altura. Eucarísticamente, el último domingo de octubre de cada año se congregan multitudes para venerar a su patrona la Virgen del Rosario.

Arequipa, Castilla, Uraca

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Santuario

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

A dónde iras

Arequipa, Castilla, URACA

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es todo el año.

06:00 a.m. - 05:00 p.m.
Misas los domingos a las 7am.

¿Cómo llegar?

Arequipa/Arequipa/Jacobo Hunter Arequipa/Castilla/Uraca
  • Terminal terrestre de Arequipa - Plaza de Corire
  • Terrestre
  • Bus público
  • Asfaltado
  • 158.5 Km/ 3 horas
Arequipa/Castilla/Uraca Arequipa/Castilla/Uraca
  • Plaza de Corire-Santuario de Huarango
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 2.08 km trocha carrozable 2.07 Km/ asfaltado 14 minutos