Fiesta Patronal De La Virgen De Encarnación
Lugar en Santiago de lucanamarca, Ayacucho
3400 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Es una festividad emblemática de la provincia de Huanca Sancos, en Ayacucho, especialmente en el distrito de Santiago de Lucanamarca. Está arraigada en una rica herencia cultural, perdurando a lo largo del tiempo, y ha mantenido su significado de fe y devoción hacia la imagen de la Virgen María. La festividad se realiza en el mes de junio y es conocida como la fiesta de peregrinación, en la misma que participan los feligreses de los distritos de Carapo, Huancasancos, Santiago de Lucanamarca y desde hace algunos años Sacsamarca. La celebración tiene lugar en la cueva de Tusuq Machay, donde las cuatro hermanas (esculturas de la virgen maría) se juntan y son honradas una vez al año. Esta tradición de peregrinación tiene sus inicios en la época prehispánica, cuando era costumbre visitar a la waka sagrada de Lluqanamarca. Aunque con la llegada de los españoles se buscó evangelizar a los indígenas, pero la esencia de la fiesta ha perdurado hasta la fecha. La festividad se lleva a cabo una semana después del Corpus Christi, anteriormente solo se realizaba el encuentro de las tres hermanas de Sancos, Taulli y Santiago de Lucanamarca; sin embargo, desde el 2015, se ha integrado la hermana de Sacsamarca. El sábado después de corpus Cristi, la Virgen de la Encarnación viaja a Santiago de Lucanamarca, acompañada por una multitud de fieles y bailarines con vestimenta típica. Los preparativos comienzan una semana antes de corpus Cristi, con la preparación de chicha de jora, el armado de la "ramada" y la contratación de músicos. El día domingo, a la llegada de las visitas, los pobladores llevan sus donativos a los cargontes. La celebración incluye cantos y bailes tristes durante el trayecto de ida y vuelta. Al llegar al Tusuq Machay, se realiza una ceremonia en la cual las vírgenes son honradas y colocadas en andas adornadas con tul y flores. La pompa y la solemnidad de la fiesta se manifiestan en el homenaje a las vírgenes, realizado por músicos, bailarines y danzantes de tijeras representativos de cada distrito. La jornada incluye también actividades como concursos de grupos de bailarines y danzantes, una misa y una fiesta social organizada por los mayordomos de Lucanamarca. El día lunes, las cuatro vírgenes retornan a sus respectivos pueblos de origen. La Virgen de la Encarnación de Santiago de Lucanamarca regresa a su capilla en Tusuq Machay. La despedida del mayordomo se realiza el día martes, con un almuerzo de confraternidad y brindis de chicha y cerveza. La festividad culmina con la elección del nuevo mayordomo, quien será el responsable de organizar las festividades el siguiente año. Los cargontes, personas amables y hospitalarias, comparten sus tradiciones con todos los presentes, haciendo de esta fiesta una experiencia excepcional para los visitantes interesados en conocer costumbres ancestrales, además los fieles devotos cada año hacen sus peregrinajes desde tierras lejanas, quienes también visitan los lugares turísticos del distrito.
Ayacucho, Huanca Sancos, Santiago de lucanamarca
Categoría: acontecimientos programados
Subcategoría: Fiestas religiosas-patronales
Tipo: Fiestas