El Río Apurímac - Sector Kimbiri
Lugar en Kimbiri, Cusco
578 m.s.n.m.
Ingreso Libre
Acerca de este lugar
l Río Apurímac es uno de los principales ríos de Perú, y es parte del sistema del Amazonas. Su nombre en quechua significa “río que habla” o “río parlante”. El río Apurímac nace en la cordillera de los Andes, entre Cuzco y Arequipa, en las laderas del Nevado Mismi, a 5,597 msnm. El río atraviesa las regiones de Cusco y Ayacucho, es un afluyente del Río Ene. El Distrito de Kimbiri se ubica en la región natural de Selva Baja, a una altitud aproximada de 582 m s. n. m., presenta una temperatura mínima de 18 °C y una temperatura máxima de 32° C, y una precipitación media de 22-50 mm. Respecto su trayectoria por el distrito de Kimbiri el Río hace un recorrido de 29 Km, el distrito se encuentra en la margen derecha, inicia en el centro poblado de Progreso límite con el distrito de Manitea con dirección de sur a norte hasta la comunidad de Ubiato límite con el distrito de Pichari. Tiene un ancho variable de 60 m, y en algunos tramos llega a 1,785.69 m de ancho, aproximadamente. Y en época vaciante presenta una profundidad media de 0.80 m. Los afluyentes principales al Río Apurímac en su trayecto por el distrito de Kimbiri es el Río Kimbiri, Río Samaniato, Río Mapitunari y el Río Progreso que el límite natural del distrito. A lo largo de las riberas del Río Apurímac, que atraviesa el distrito de Kimbiri, se encuentran los centros poblados, tanto urbanos como rurales como Progreso, Malvinas, Mapitunari, Los Ángeles, Samaniato, Kimbiri Capital y Ubiato. Cuenta con hermosos pozos profundos de más de 20 metros de profundidad, el color de sus aguas es cristalino gran parte del año, a excepción en temporadas de lluvias que aumenta su caudal a partir del mes de noviembre hasta el mes de abril. El Río Apurímac ofrece una variedad de actividades turísticas para aquellos que buscan explorar su belleza natural y su entorno único. Algunas actividades turísticas a realizar a lo largo del Río Apurímac: 1. Rafting y kayak: El Río Apurímac es conocido por sus emocionantes rápidos, lo que lo convierte en un destino popular para el rafting y el kayak. Los aventureros pueden disfrutar de emocionantes descensos por el río mientras experimentan la emoción de navegar por aguas rápidas. 2. Pesca deportiva: El Río Apurímac alberga una variedad de especies de peces, lo que lo convierte en un lugar ideal para la pesca deportiva. Los pescadores pueden lanzar sus líneas en busca de bagres, doncella, sábalo y otros peces de agua dulce mientras disfrutan de la serenidad del entorno natural. 3. Observación de aves: El valle del Apurímac es el hogar de una rica diversidad de aves, incluyendo especies endémicas y migratorias. Los amantes de las aves pueden disfrutar de la observación de aves en las riberas del río y en los bosques circundantes, donde pueden avistar una variedad de especies coloridas. 4. Camping y senderismo: Hay numerosos puntos a lo largo del Río Apurímac que son ideales para acampar y realizar caminatas. Los visitantes pueden disfrutar de noches bajo las estrellas y explorar los senderos que serpentean a lo largo del río y a través de los paisajes montañosos circundantes. Estas son solo algunas de las muchas actividades turísticas que se pueden realizar a lo largo del Río Apurímac. Ya sea que estés buscando aventura, relajación o simplemente disfrutar de la naturaleza. Asimismo, las zonas donde se desarrolla las actividades turísticas son en el Centro Poblado de Progreso, Centro Poblado de Malvinas y en el balneario Las Sirenitas.
Cusco, La Convencion, Kimbiri
Categoría: sitios naturales
Subcategoría: Ríos
Tipo: h. Corrientes de agua
A dónde iras
Cusco, La Convencion, KIMBIRI
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es esporádicamente - algunos meses.
05:00 a.m. - 05:00 p.m.
Se recomienda ir entre los meses de mayo a noviembre y en épocas de lluvia tomar precauciones.
¿Cómo llegar?
- Del Terminal de Cusco hasta el paradero salida al VRAEM
- Terrestre
- Bus turístico
- Asfaltado
- 221 km 4.5 horas
- Del paradero salida al VRAEM hasta las orillas del Rio Apurimac - Sector las Sirenitas
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 331 km 5 horas
- Del Paradero Huanta hasta la plaza de Armas de Kimbiri
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 331 km 5 horas
- De la plaza de Armas de Kimbiri hasta las orillas del Rio Apurimac - Sector las Sirenitas
- Terrestre
- Camioneta doble tracción
- Afirmado
- 2.0 km / 7 min