Parque Arqueológico De Ollantaytambo
Lugar en Ollantaytambo, Cusco
2851 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
El Parque Arqueológico de Ollantaytambo fue una ciudad fortificada y construida por el Inca Pachacútec, en la época de la conquista sirvió de fuerte para Manco Inca Yupanqui. Esta ciudad se constituyó como un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola construido sobre dos montañas en un lugar estratégico que domina todo el valle sagrado. Ollantaytambo fue además un importante tambo o ciudad que alberga enormes depósitos de alimentos, y lugares de observación astronómica. Es fundamental recalcar que esta fortaleza muestra el espíritu previsor de los incas que la aprovisionan de agua mediante acueductos internos, conformada por diversos andenes y muros finamente labrados en las laderas, es una construcción netamente religiosa, se asciende por una escalinata de piedra, entre veinte y treinta< minutos, hacia la derecha se ubican los andenes rectos y amplios, orientados hacia el lado de la plaza. Casi llegando a la cima se ubica el recinto de las diez hornacinas, con piedras finamente trabajadas, por donde se accede al templo del sol, que es una magnífica estructura de seis monolitos de pórfido rojo, en el cual están labradas cruces escalonadas o Chacanas. Estas piezas se resistieron a embestidas de los extirpadores de idolatrías que destruyeron el templo y dejaron desparramados sus piezas. La funcionalidad urbana de este conjunto nos muestra claramente el alto grado de desarrollo y planificación urbana del periodo prehispánico, descripción que corresponde al primer sector denominado Qosqo Ayllu. El segundo sector Araccama Ayllu, comúnmente llamado fortalezas, corresponde a edificaciones de andenes, recintos y la estructura de seis monolitos de pórfido rojo. Por estos motivos Ollantaytambo se muestra como la prueba más clara del procedimiento que tenían los incas para realizar sus edificaciones, ya que aquí se muestra el origen, extracción, tallado, transporte y ensambla miento perfecto de las piedras, para la posterior construcción de los imponentes conjuntos arqueológicos que hasta hoy podemos admirar. Existen varias fuentes y canales, algunas fuentes son de uso ritual, la mayoría de carácter utilitario, la fuente que destaca es la denominada, “Baño de la Ñusta”, donde el agua cae constante en temporada de secas o lluvias además se observa el signo escalonado conocido como pata pata, fuente netamente ceremonial.
Cusco, Urubamba, Ollantaytambo
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Parques arqueológicos
Tipo: Sitios Arqueológicos
A dónde iras
Cusco, Urubamba, OLLANTAYTAMBO