Parque Arqueológico De Pikillaqta

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Lucre, Cusco

3212 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El parque Arqueológico de Pikillaqta está ubicado en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco, a unos 30 km al sureste de la ciudad del Cusco y a 3.250 m s. n. m., en la cuenca del río Lucre y en un ambiente mesotérmico del curso del río Vilcanota. Abarca un área aproximada de unas 50 hectáreas. Fue uno de los más importantes centros administrativos-cultistas de la cultura wari (o Huari), entre los siglos VI al IX de nuestra era, y representa el urbanismo planificado wari por excelencia. Algunos especialistas sostienen que se mantuvo vigente hasta la época de los incas, aunque no se han hallado restos que corroboren dicha presencia. Asi mismo Fue uno de los ingresos principales hacia la Ciudad de Cusco y de salida hacia el Qollasuyo. Está construido en piedra andesita labrada y pulida, presentando una forma escalonada por ambos lados formando tres cuerpos, el primero con aparejos pulidos y rectangulares. Rumiqolqa se traduce como cantera o depósito de piedras. En cuanto al tipo arquitectónico las dos portadas están constituidas por enormes piedras paralelepípedas unidas con ensamblamiento perfecto, la superficie externa es pulida, las piedras están colocadas en hileras horizontales dan la característica de muros superpuestos. Ocho hileras constituyen las paredes, que dejan espacio libre conformado dos enormes vanos que vienen a constituir las portadas propiamente dichas, sin embargo los andenes y toda la estructura que los rodea tiene diferente textura. Se afirma que por encima de las portadas pasaba en el incanato un canal conduciendo agua a Pikillacta. En este lugar estaba el puesto de control según describe el Cronista Cieza de León. Sumak T’ika La nación de Muyuna estaba gobernada por el encargo del Inka Wayna Whapaj, por el curaca llamado RUMICHAKA, quién tenía una bella hija llamada SUMAK T’IKA O “Bella Flor” joven púbera de extraordinario encanto, cuyas cualidades morales y físicas atraían a nobles jóvenes que buscaban la amistad de la muchacha. Uno de los pretendientes de la muchacha fue el hijo del curaca de antipampa llamado AUKI T’ITO, joven diestro en el manejo de armas que alcanzo la simpatía de la princesa y la confianza de AQORUMI hermano de Sumak T’ika. Del Collao llegó el hijo de un funcionario incaico (de un Tukuyrikuj), el joven Atoj Rimachicon ofrendas y requerimientos respetuosos; en Pikillaqta fue cortésmente rechazado por Rumi Chaka. La princesa preocupada por la rivalidad de Auki Títo y Atoj Rimachi que eran porfiados admiradores de su belleza, resolvió contraer matrimonio con el príncipe que primero hiciera llegar agua hasta sus palacios. Los pretendientes conocidos la condición puesta por la muchacha, volvieron a sus lugares de origen para solicitar ayuda a familiares y técnicos y con gente propia, tan pronto como les fue posible volvieron a Pikillaqta. Se cuenta que los príncipes aspirantes al corazón de la muchacha, fueron muchos, pero que sintiéndose impotentes para hacer llegar agua hasta los aposentos de RUMICHAKA, renunciaron a sus pretensiones, persistiendo solo los dos príncipes mencionados. Auki T’ito y sus connacionales, por una parte, y por otra Atoj Rimachi y su gente, emprendieron la obra en las alturas de Lucre, en la zona de Rajch’i, trazaron sendos acueductos, salvaron múltiples dificultades venciendo laderas y adecuando puentes, finalmente el que alcanzó éxito fue Auki T’ito, que en seis meses hizo llegar agua a la puerta de los palacios de la princesa, ella cumplió su ofrecimiento, el matrimonio fue pomposo. Atoj Rimachi bajo el peso de la derrota optó por ahorcarse.

Cusco, Quispicanchi, Lucre

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Parques arqueológicos

Tipo: Sitios Arqueológicos

A dónde iras

Cusco, Quispicanchi, LUCRE