Complejo Minero Santa Bárbara

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Huancavelica, Huancavelica

4212 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Se localiza en la margen derecha de la quebrada Santa Bárbara/Rosario de la subcuenca del río Ichu perteneciente a la cuenca del río Mantaro, en la cordillera central de los Andes peruanos, del distrito, provincia y región de Huancavelica, a una altitud entre los 3700 y 4200 m.s.n.m. Tiene un área total de 8 595,214.13¿m² (859.52 has) y un perímetro de 15,692.36 m² (15.69¿km), que comprende las partes altas de los cerros Chaccllatacana, Santa Bárbara, Botija, Punco y Sacsamarca, entre otros. La mayor parte del territorio del complejo se emplaza en terrenos de la Comunidad Campesina de Santa Bárbara (6939,133.04 m², 693.91 has, 80.73%), abarcando extensiones menores de Comunidades de Sacsamarca (1556,947.46 m², 155.69 has, 18.12%) y Huaylacucho (98,618.25 m², 9.86 has, 1.15%). Es un patrimonio preindustrial virreinal y republicano, donde se desarrollaron diversas labores mineras vinculadas a la extracción, procesamiento, almacenaje y transporte del mercurio, que impulsaron el surgimiento de poblaciones y el desarrollo de actividades administrativas, comerciales, productivas, artesanales, etc. en el transcurso de los diversos períodos históricos del país; este legado cuenta con vestigios materiales e inmateriales, producto de explotación minera de extracción y transformación, transporte, distribución y gestión asociados a la minería, entre el último tercio del siglo XVI y el primer tercio del siglo XX aproximadamente. Los vestigios materiales están conformados por el patrimonio edificado clasificado en tres grupos principales diferenciados basándose en su arquitectura y función: la arquitectura urbana conformada por la arquitectura civil doméstica (viviendas vernáculas de los centros poblados de Santa Bárbara y Sacsamarca), la arquitectura pública (Quilca cuya función original fue de local administrativo y almacén para las labores mineras, cementerio, escuela y local comunal del poblado de Santa Bárbara, así como 4 puentes de arco), la arquitectura religiosa (templos de Santa Bárbara y de Nuestra Señora del Rosario de Sacsamarca, capillas de camino) y la arquitectura minera compuesta principalmente por los antiguos campamentos y por los hornos de fundición de mercurio (hornos busconiles), de los que se han identificado a la fecha 19 estructuras reconocibles dispersas en la zona de máxima protección y en la zona de amortiguamiento. Los diversos componentes mineros constituyen los testimonios tangibles de las explotaciones mineras desarrolladas por más de 400 años, como bocaminas, socavones, galerías, chimeneas, tajos, escoriales, escombreras, relaves y entre los que destacan las bocaminas de Nuestra Señora de Belén (1606, t. 1642) y San Javier (t. 1732). El patrimonio industrial contemporáneo está constituido por la planta concentradora, chimeneas, reservorio de agua y canales, otros; infraestructura, instalaciones y edificaciones para el transporte y carga: constituidas por sistema de cable carril, los restos de la casa de máquinas del cable carril (muros y plataformas) y la tolva o tanque de almacenamiento; y por instalaciones y edificaciones complementarias: constituidas por la mercantil, oficinas administrativas, maestranzas, etc., El valor histórico es un excepcional ejemplo de patrimonio preindustrial e industrial minero a nivel continental entre los siglos XVI y XIX y la mina de mercurio más importante del virreinato del actual territorio del Perú en los siglos XVI al XVIII. Teniendo una gran influencia la inventiva y el aporte de los hornos de aludeles de Huancavelica, fue el invento huancavelicano del horno busconil (horno de aludeles). El Complejo Minero Santa Bárbara presenta gran cantidad de estructuras de valor arquitectónico, arqueológico, artístico, urbanístico y tecnológico complementado por un imponente paisaje natural, convirtiéndolo en un lugar solicitado por los visitantes y forma parte del tour que ofrecen las agencias de viajes de Huancavelica.

Huancavelica, Huancavelica, Huancavelica

Categoría: realizaciones técnicas científicas y artísticas contemporáneas

Subcategoría: Explotaciones mineras

Tipo: Explotaciones Mineras

A dónde iras

Huancavelica, Huancavelica, HUANCAVELICA