Zona Arqueológica Monumental De Huánuco Pampa
Lugar en La unión, Huanuco
3697 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Se encuentra asentada en una extensa altiplanicie a unos 3650 m.s.n.m., ubicada dentro del tramo longitudinal de la ruta Qhapaq Ñan que comunicaba Cusco con Quito. Huánuco Pampa fue uno de los centros administrativos más importantes y mejor planificados del Chinchaysuyo, cuya ubicación estratégica permitió el control de las poblaciones situadas en esta región del Tawantinsuyo. Su construcción se inició bajo el gobierno del Inca Túpac Yupanqui en la segunda mitad del siglo XV. Está constituida por cerca de 4000 estructuras que se agrupan en 8 sectores delimitados por calles y pasajes amurallados. Destaca la presencia de una enorme plaza (de 550¿m x 350¿m) en cuya parte central se encuentra el Ushnu, un edificio de carácter ceremonial (de 48¿m de largo x 32¿m de ancho y 4 m de altura), al cual se accede a través de dos escalinatas flanqueadas por pares de felinos duales, esta construcción está elaborada con piedras finamente labrado estilo Inca imperial, hacia el lado oeste de la plaza se encuentra el Palacio Inca, en cuyo inicio se encuentran dos enormes Kallankas elaboradas con piedras canteadas y con una tendencia al aparejo celular, cuya extensión es de más de 75 m de largo cada una, alcanzando en su momento de esplendor una altura de 12¿m. Luego de las Kallankas se encuentra una serie de seis portadas perfectamente alineadas por las cuales se acceden a espacios o plazas cada vez más restringidos, la constructiva es similar al Ushnu (piedras finamente labradas), resaltando por la presencia de los vanos de doble jamba de forma trapezoidal, típicos símbolos de poder de la época inca, al finalizar las portadas se accede a la casa del inca, el cual está compuesto por una serie de viviendas elaboradas con piedras finamente labradas de mayor acabado del sitio, con nichos trapezoidales al interior. Además de esta estructura elitista, hacia la zona sur, en la ladera del cerro, se puede observar una serie de edificios dispuestos en hileras, los cuales eran utilizados como qolqas o depósitos; hacia el resto de zonas se puede observar las construcciones residenciales del pueblo, las cuales están constituidas por edificios de forma rectangular y circular, en cuyos espacios se realizaban actividades de carácter doméstico y productivo. Finamente, es importante indicar que entre los años 1539 y 1542, la ciudad de Huánuco fue fundada en esta zona, abarcando el espacio que comprende la plaza principal, la cual es conocida como Huánuco Viejo, una vez que este espacio fue abandonado y el asentamiento español fue trasladado al actual valle del Pillco. En este sitio arqueológico, cuenta con el Ushnu (centro ceremonial) y el Palacio inca (Kallankas, portadas, Inkawasi, baño inca y templo incompleto, como los edificios en mejor estado de conservación. La Zona Arqueológica fue declarada Patrimonio de la Nación en el año 2001.
Huanuco, Dos De Mayo, La unión
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Zonas arqueológicas
Tipo: Sitios Arqueológicos
A dónde iras
Huanuco, Dos De Mayo, LA UNIÓN