Feria Costumbrista De Chaquicocha
Lugar en San josé de quero, Junín
3634 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La feria costumbrista de Chaquicocha, se inicia desde las 05:00 de la mañana, todos los viernes de cada semana, allí se puede observar a decenas de productores agropecuarios de las diversas comunidades del Alto Cunas como Usibamba, Sulcán, San Roque de Huarmitá, Santa Rosa de Huarmitá, Chala, San Juan de Jarpa, Sulcán y otros, que arriban a la tradicional feria del Centro Poblado de Chaquicocha para comprar y vender diversos productos. La feria se originó a mediados del siglo pasado, por el entusiasmo y emprendimiento de los primeros productores de ganado de la zona, quienes por la necesidad de intercambiar productos agropecuarios se organizaron y promovieron las primeras actividades comerciales, los días viernes. Inicialmente se llevaba a cabo en la plaza principal de Chaquicocha, pero en los últimos años se desarrolla en el estadio municipal y es reconocida a nivel regional y nacional porque en ella se comercializan productos agropecuarios diversos. En la feria de Chaquicocha también se comercializan además de la artesanía textil, productos de primera necesidad como alimentos, ropa, frutas, enseres, sin embargo, lo más singular es observar la feria de ganado, sobre todo vacuno y ovino de los pobladores de las diversas comunidades del Alto Cunas de la provincia de Chupaca, así como de las provincias de Jauja, Huancayo y Yauyos (Lima). El otro aspecto resaltante de la feria es la práctica vigente del trueque, que se practica con diferentes productos tradicionales de la zona, que asimismo es considerado, como elemento central de reciprocidad e intercambio entre las comunidades, ya que constituye uno de los mecanismos fundamentales de articulación social y económica más amplia del campesinado de los andes centrales de nuestro país y que aún se puede observar en la feria de Chaquicocha. La venta de productos de primera necesidad, alimentos, ropa y otros enseres se lleva a cabo en el estadio municipal del centro poblado y la venta de ganado se realiza en un espacio ubicado al lado del recinto deportivo del Centro Poblado. Las causas de interés turístico están relacionadas a la observación de diversos mecanismos de comercialización (trueque) de productos orgánicos, como la papa nativa, además de ganado vacuno y ovino, artesanía textil, la degustación y venta de diversos alimentos y bebidas tradicionales como el puchero, cuy colorado, caldos de gallina y cordero; la chica de jora y de siete semillas, además, además el visitante puede realizar compras de productos ecológicos que se expenden en la feria.
Junín, Concepcion, San josé de quero
Categoría: folclore
Subcategoría: Otros
Tipo: Ferias y Mercados