Fiesta Patronal De La Inmaculada Concepción

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Concepción, Junín

3286 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

La Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción, se celebra cada 08 de diciembre en homenaje a la santa patrona del distrito capital de Concepción, esta festividad se efectúa durante 13 días con actividades religiosas y sociales. Los primeros nueve días, antes del día central (08 dic.), por las noches se realizan las misas de novena con la participación de autoridades, instituciones, mayordomía y feligreses en general; el primer día de novena, en una ceremonia especial la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción es bajada del altar mayor, con repique de campanas, bendición de los ajuares, rezo del Santo Rosario, la Santa Eucaristía y show de fuegos artificiales, además el mayordomo de turno elige un día dentro de este periodo de tiempo, para realizar la peregrinación al Complejo Turístico Piedra Parada, allí se celebra la eucaristía a los pies de la imponente estatua de la Virgen Inmaculada Concepción. La víspera es el día 7 de diciembre, al medio día se realiza la “misa de colocación” de la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción, con el cambio de vestimenta y colocación en su respectiva anda, por la tarde se realiza el rezo del Rosario, la Santa Eucaristía, recepción y presentación de la banda de música ofrecida por el mayordomo, luego se realiza la verbena con un show de fuegos artificiales, la gran serenata y saludo de la Santísima Virgen y luego a la quema de castillones elaborados especialmente para la ocasión, al compás de una banda de músicos. El día central 08 de diciembre, desde muy temprano se inicia con el saludo a la aurora con una salva de 21 camaretazos, un desayuno para los fieles en la casa del mayordomo, luego la misa de fiesta y la procesión de la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción por el perímetro de la Plaza de Armas, y a la llegada al atrio de la iglesia, se da inicio a su veneración con la participación de danzantes de los chutos, huatrilas, instituciones tunanteras, asociaciones de chonguinos y devotos, quienes veneran y agradecen a la Virgen por su bendición con ofrendas pecuniarias, asimismo se realiza un brindis y un almuerzo de confraternidad ofrecido por los mayordomos. Al culminar se realiza el cambio de mayordomía y presentación de los nuevos mayordomos, la cena, y baile general en la Plaza de Armas de Concepción. En tanto que el día 09 de diciembre después del desayuno, recepción y presentación de la banda de músicos, se realiza otra celebración eucarística, y nuevamente sale en procesión de la santísima imagen acompañada de danzantes tunanteros, la tradicional “agua nueva” que viene a ser un compartir de bocadillos y bebidas, asumiendo compromisos para la próxima celebración, quedando registrado en un libro de actas, luego un almuerzo, la presentación de caballos de paso, una cena y el gran baile general. El día 10 de diciembre, que viene a ser el último día de festividad, se ofrece un desayuno, la recepción y presentación de la banda sinfónica, presentación de mariachis y cantantes; danzas folclóricas, asimismo se realiza la misa de entronización de la imagen de la Virgen, luego se realiza un intercambio cultural con delegaciones foráneas, almuerzo para todos los presentes, e inicio del tradicional cortamonte, con cena y baile general como fin de fiesta.

Junín, Concepcion, Concepción

Categoría: acontecimientos programados

Subcategoría: Fiestas religiosas-patronales

Tipo: Fiestas