Mirador San Cristóbal De Tarma

#DatosAbiertosPerú

Lugar en La unión, Junín

3135 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El Mirador San Cristóbal fue inaugurado a finales del año 2021. Se encuentra a 3135 m.s.n.m., en la parte alta del cerro “San Cristóbal” lugar donde se ubica el anexo del mismo nombre que pertenece a la comunidad campesina Huancoy del distrito de La Unión Leticia. Situado en la región natural Quechua (Según el Dr. Javier Pulgar y Vidal) por lo que registra una temperatura que oscila entre los 15°C y 2°C, siendo la temperatura media anual de 11.5 °C; de clima seco durante los meses de mayo a octubre, con precipitaciones pluviales de octubre a abril, presenta además algunas heladas entre junio, julio y agosto por lo cual normalmente corren fuertes vientos. Se encuentra a una altura aproximada de 100 m con referencia al Malecón Gálvez de la ciudad de Tarma. El mirador comprende una infraestructura que posee áreas verdes; una explanada con ocho balcones ubicados estratégicamente para disfrutar de una vista panorámica del lugar; tres escaleras de acseso hacia los balcones y lo más resaltante del mirador son las letras que forman la palabra “TARMA” que cuentan con una altura de 10 metros aproximadamente, estas letras cuentan con un sistema de iluminación multicolor que se observa durante las noches desde diferentes puntos de la ciudad de Tarma y periferia, convirtiéndose en un auténtico atractivo turístico. Respecto al acceso, el mirador por su posición estratégica tiene tres vías que permiten una gran afluencia de visitantes; la primera, por el Sur con la carretera que viene de la selva central; la segunda vía es por el Oeste con la carretera que viene de la ciudad de Jauja; y la tercera vía por el Este, carretera que viene de la Comunidad Campesina Huancoy. Desde la cima del mirador se puede observar las montañas que rodean a la ciudad de Tarma, así como su Plaza de Armas, el Palacio Municipal, la iglesia Catedral de Santa Ana, el Hospital Félix Mayorca Soto, Hotel los Portales (Ex Hotel de Turistas), Estadio Municipal Unión de Tarma, Coliseo Cerrado “Manuel A. Odria”, el Cementerio General de Tarma, el Colegio Parroquial San Vicente de Paul, el Malecón Gálvez (Boulevard) entre otros. Al encontrarse en la región natural Quechua, posee un ecosistema que permite apreciar variada flora como el maguey (agave), girasol (Helianthus annuss), geranio (Geranium), margarita (Bellis perennis). Asimismo, se puede observar diversas especies de aves como: zorzal gris (Turdus albicolis), huipcho (Pyrocephalus rubinus), colibrí (Trochilidae), jilguero (Carduelis carduelis), gorrión (passer domesticus), tórtola (Metriopeleia melanoptera).

Junín, Tarma, La unión

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Miradores

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

A dónde iras

Junín, Tarma, LA UNIÓN