Restos Arqueológicos De Chuctoloma

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Quilcas, Junín

3330 m.s.n.m.

Ingreso Libre

Acerca de este lugar

Chuctoloma fue una llacta (pueblo) de los “Quilcas Preincas” que perteneció a la cultura Huanca. Abarca 3.0674 ha y estuvo compuesta por 202 viviendas (Tesis “Ruinas del distrito de Quilcas” de Simón Reymundo Cóndor - 1977), su máximo apogeo fue en el Intermedio Tardío, entre los años 1000 y 1460 d. n. e. Actualmente, se observan 12 construcciones; la más representativa es una estructura compuesta por dos habitaciones, la primera edificación, es de forma cilíndrica, esta construcción se asemeja a un cono truncado, cuyas medidas son: diámetro perpendicular interior de la pared es de 2.27 metros, la altura externa de la edificación es de 2.40 m, la altura interna es de 2.19 m, y el ancho de la pared es de 0.40 m; esta estructura tiene un techo terminado con 16 piedras de forma rectangular cuyas medidas son las siguientes: longitud 0.55 m, ancho 0.25 m, y espesor de 0.15 m. La segunda edificación contigua, es también de forma plano-circular, similar a la primera habitación descrita, pero varía en sus dimensiones, con una altura de 1.55 m en la parte exterior, se encuentra una piedra-clava que sobresale 0.13 m, posiblemente utilizada para colgar objetos. El techo de la vivienda termina en forma de bóveda con nueve piedras lajas alargadas. La puerta está orientada hacia el oeste. Ubicada al centro de este sitio arqueológico, se encuentra la única construcción de forma rectangular. Por su ubicación estratégica y su visibilidad se deduce que fue la casa del curaca. Según las investigaciones esta construcción tiene un área casi plana, cuyas medidas son las siguientes: largo exterior 7.40 m, largo inferior 6.35 m, ancho exterior 3.60 m, ancho interior 2.80 m, y el ancho de la pared es de 0.45 m. El muro de contención mide 16 metros de largo y la altura de pared mejor conservada es de 1.40 m. En el archivo Nº 160 del Museo Salesiano Santa Rosa se encuentra el documento de investigación titulado “Centros arqueológicos de distrito de Quilcas”, escrito en 1984 por el arqueólogo David Motta Pérez, donde menciona que el centro arqueológico del Chuctoloma se levanta sobre una lomada, aquella que viene a ser un lecho morrénico posiblemente de origen secundario, pero en su zona norte se puede notar trazas de material cuaternario de sedimentación arcillosa. El antropólogo Arturo Mallma Cortez, en su proyecto “Restauración del complejo arqueológico del Chuctoloma” (2001), manifestó que “las puertas de las viviendas de la llacta del Chuctoloma estaban orientadas al oeste a fin de protegerse del viento que atraía al frío”. El historiador Waldemar Espinoza Soriano, por su parte, en el libro “Historia del departamento de Junín” (1979), señalaba que en Chuctoloma “se ven casas integras con las caracterizaciones típicas de las habitaciones huancas: muros de pilca, de planta circular, puertas algo trapezoidales”. Según Simón Reymundo Cóndor, en su investigación “Ruinas del distrito de Quilcas” (1977), refiere que Chuctoloma estaba conformado por dos sectores bien definidos, el sector militar, por las murallas que la rodeaban de manera concéntrica; es decir, cercaban todo el perímetro de Chuctoloma. Su finalidad era la defensa. Cada pared estaba constituida por dos hileras de piedras rústicas semilabradas, unidas por una mezcla de arcilla, arena y cal; y sus partes bajas poseen mayor espesor. Esta técnica es calificada por la arquitectura como asísmica. Los restos arquitectónicos del sector civil están sobre un plano inclinado. Las construcciones vivenciales fueron edificadas sin un plano elaborado, ya que no cuentan con calles ni plazas, en su totalidad son casi circulares.

Junín, Huancayo, Quilcas

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Zonas arqueológicas

Tipo: Sitios Arqueológicos

A dónde iras

Junín, Huancayo, QUILCAS

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es todo el año.

07:00 a.m. - 05:00 p.m. - 07:00 a.m. - 05:00 p.m.
07:00 a.m. - 05:00 p.m.

¿Cómo llegar?

Junín/Huancayo/Huancayo Junín/Huancayo/Quilcas
  • Plaza Constitución de Huancayo - Plaza Principal de Quilcas
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 17 Km / 40 min.
Junín/Huancayo/Quilcas Junín/Huancayo/Quilcas
  • Plaza Principal de Quilcas - Restos Arqueológicos de Chuctoloma
  • Terrestre
  • A pie
  • Afirmado
  • 550 m / 15 min.