Santuario De Cani Cruz
Lugar en Chongos bajo, Junín
3274 m.s.n.m.
Ingreso Libre
Acerca de este lugar
El Santuario de Cani Cruz, es uno de los símbolos religiosos de mayor antigüedad en el Perú, el mismo que data del año 1534, y se encuentra apostado sobre un pedestal de 4.5 metros de altura, en cuyo extremo de forma cúbica reposa la cruz. Dicho obelisco se sitúa en la parte central de la Plaza Principal del pueblo de Chongos Bajo. Esta cruz es completamente tallada en roca volcánica, por escultores nativos del lugar, supervisados por frailes dominicos, su iconografía tanto en el cubo que lo soporta y en la misma cruz denotan estilo barroco. Las representaciones talladas en el cubo que sostiene la cruz, muestran en sus caras las imágenes de frailes dominicos, un ave andina de alas extendidas, el compás y la escuadra debajo de una corona; según algunos historiadores esta última sería una prueba de la presencia de la masonería en el Valle del Mantaro. Continuando con la cruz de piedra de aproximadamente un metro y medio, muestra en la parte frontal la imagen de Cristo crucificado con otras figuras decorativas que incluye una calavera y en la parte posterior la imagen de la Virgen del Carmen rodeada de ángeles. A esta Cruz de Calatrava se le conoció también como Cruz de Juzgamiento. Este monumento religioso actualmente presenta una ligera inclinación, está protegida por un cerco metálico, para evitar que los devotos visitantes toquen la piedra, de este modo intentan reducir su erosión, además está cubierta por una estructura metálica de policarbonato que la protege de la lluvia y los rayos solares. Según narra la historia, delante de esta cruz se realizaban los juicios y consultas por parte de los inquisidores y se oía del subsuelo una voz que daba las respuestas, de culpable o inocente; posteriormente, se descubrió que la voz, supuestamente de Dios, provenía de una persona oculta debajo de la cruz. Actualmente, a este lugar llegan decenas de visitantes y devotos que, en torno al pedestal, van encendiendo velas de color al que le atribuyen un significado; además de flores como expresión de fe. El pueblo celebra su fiesta cada 2 de mayo, la misma que se prolonga hasta el 5 de mayo. Los devotos, una vez consumida la vela, llevarán al maestro vidente que, según la forma adoptada de la cera, interpretará su significado como designio de Dios.
Junín, Chupaca, Chongos bajo
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Santuario
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Junín, Chupaca, CHONGOS BAJO
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
08:00 a.m. - 07:00 p.m.
--
¿Cómo llegar?
- Plaza Independencia de Chupaca - Plaza Principal de Chongos Bajo
- Terrestre
- Automóvil particular
- Asfaltado
- 8.5 Km / 20 min.
- Plaza Constitución de Huancayo - Huancan - Huayucachi - Viques - Chupuro - Plaza Principal de Chongos Bajo
- Terrestre
- Automóvil particular
- Asfaltado
- 22 Km / 40 min.