Huacas Del Sol Y La Luna

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Moche, La Libertad

41 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Durante los siglos I al VII d.c. la cultura Moche se desarrolló en la costa norte del Perú y ubicó su capital en el Valle Moche. En este lugar se levantaron majestuosos templos como Huaca del Sol y Huaca de la Luna. Debajo de ellos se encuentran ocupaciones más tempranas, pertenecientes a los Salinar y Gallinazo. La Huaca del Sol funcionó como centro político-administrativo, empleándose en su construcción unos 140 millones de adobes. Está compuesto de plataformas de varios cuerpos en diferentes niveles. La Huaca de la Luna funcionó como centro ceremonial. Entre ambas se ubica la zona urbana compuesta por viviendas, callejones, corredores y plaza que permitieron la circulación y comunicación de los diferentes sectores de la ciudad, así como los canales de agua a lo largo de las avenidas principales. La Huaca de La Luna tiene una extensión aproximada de 290 m. de Norte a Sur y de 210 m. de Este a Oeste. Este edificio está compuesto por tres plataformas y cuatro plazas delimitadas por muros de adobe. La fachada norte está bellamente decorada con relieves policromados, con escenas alusivas a una las deidades del templo denominado La Deidad de las Montañas, la que está representada de cuerpo entero portando un cuchillo en una mano y en la otra una cabeza decapitada. Cada cierto tiempo, de acuerdo con el calendario ceremonial, el viejo templo era enterrado para construir sobre él una nueva plataforma, más amplia y elevada. Al interior se crearon cámaras sepulcrales donde se enterraron algunos gobernantes de la ciudad y el Estado Moche. Cada espacio del templo cumplió funciones específicas en donde se desarrollaban las ceremonias y rituales: recintos donde se entregaban las ofrendas, otro para actos propiciatorios y los más reservados y de difícil acceso donde se realizaban los sacrificios humanos. En una plaza ubicada en la parte sureste del templo se descubrieron decenas de esqueletos de seres humanos, con evidencias de haber sido sacrificados. Sobre una terraza ubicada en la parte noreste del templo, se construyó un altar donde se realizó la consagración de la sangre de las víctimas de los sacrificios. Uno de los espacios más imponentes es la fachada del templo, tiene una amplitud de de 75 m. de ancho y casi 22 metros de altura; y una enigmática iconografía organizada en paneles a lo largo de 7 escalones. Estas imágenes nos remiten a sus dioses, mitos y ritos. En el primer escalón se representa un desfile de guerreros victoriosos portando sus armas y los prisioneros, los cuales se encuentran amarrados por el cuello y desnudos. En los escalones subsiguientes se representan unos danzantes u oficiantes cogidos de las manos, una araña portando una cabeza humana cercenada, una deidad conocida como el Mellizo Marino, un ser mítico mitad felino mitad saurio portando una cabeza cercenada, una gran serpiente en la rampa y en el último escalón, presidiendo todo el conjunto, el Dios de las Montañas, que lleva en la mano un cuchillo y en la otra una cabeza humana cercenada, de su cintura se desprenden un atuendo que remata en cuatro cabezas de cóndores. La Huaca de la Luna, centro religioso, y la Huaca del Sol, fue un centro político-administrativo de la cultura Moche.

La Libertad, Trujillo, Moche

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Zonas arqueológicas

Tipo: Sitios Arqueológicos

A dónde iras

La Libertad, Trujillo, MOCHE