Pueblo Puerto Malabrigo
Lugar en Rázuri, La Libertad
8 m.s.n.m.
Ingreso LibreSe recomienda coordinar las visitas al lugar con la Unidad de Desarrollo Turístico y Económico de la Municipalidad Distrital de Razuri.
Acerca de este lugar
Puerto Malabrigo es un pueblo de pescadores que pertenece al distrito de Razuri, provincia de Ascope. El origen de Malabrigo está remontado a la época preincaica. Pues la civilización Mochica, llamada también, Moche, tuvo su asiento principal, en determinado momento, en el valle Chicama. Conocido como Mamape hasta 1830 aproximadamente, adopta el nombre de Puerto Malabrigo cuando una embarcación que hacía el trayecto Colombia – Panamá encalla en la Isla Macabi y naufraga debido a la fuerte empestad nocturna. Entre los náufragos estaba un español de origen barcelonés de apellido Malabrigo, el contrajo matrimonio con una lugareña y juntos abrieron un restaurante que llamaron “Malabrigo”, este restaurante fue muy concurrido por los pobladores que ya no decían vamos a Mamape, sino vamos a Malabrigo. El pueblo de Malabrigo tiene el privilegio de contar con una de las maravillas naturales porque constituye el ideal para la práctica del famoso deporte acuático del surf, “LA OLA IZQUIERDA PERFECTA MÁS LARGA DEL MUNDO”, la cual fue dada a conocer en el mundo del Surf por: Carlos Aramburu, Oscar & quot; chino & quot; Malpartida, Bertrand Taze-Bernard (francés), Ivo Hanza, entre otros y está dividida en cuatro secciones (La punta, el Key, el Point y el muelle). Malabrigo destaca por sus interesantes recursos turísticos como su hermosa y extensa playa, ideal para pasar el verano y sus aguas tranquilas, la hacen especial; el muelle que fue construido en 1914, conjuntamente con su riel locomotora por la empresa alemana Gildemeister, está también la casona donde vivía el jefe de la empresa alemana; así mismo un depósito donde se guardaba el azúcar para ser embarcada a Europa. El Humedal “El Tubo” es un hábitat de más de treinta especies de aves, entre ellas, las aves migratorias se observan flamencos o parihuanas, yanavicos, Chorlito Playero, Patos silvestres; el complejo arqueológico es un centro urbano ceremonial del Valle Chicama Cultura Gallinazo (300 a.c.) ubicado al noreste del puerto aproximadamente a medio kilómetro sobre una terraza de origen marino con más de 20 hectáreas; el Malecón Turístico fue construido por Plan COPESCO Nacional en el año 2018, cuenta con una construcción en 740 metros de largo, cuenta con una oficina de información turística, stand de artesanía, stand de comidas, descansos y pérgolas de madera, vías de acceso, duchas, vestidores, servicios higiénicos, señalización e iluminación para la visita nocturna. El centro de Interpretación Turística encontramos paneles informativos en homenaje a la naturaleza y a todas las personas que se han esforzado por conservar el mar, sus olas y sus tradiciones; la Plazuela de la Identidad es un homenaje a los guerreros pescadores el cual se ubica cronológicamente en 1530, con Mynchonamo como cacique de Malabrigo, el cual se rebela contra el curaca de Chicama llamado Chayguaca. Malabrigo es un pueblo de tradiciones, lugar de gente trabajadora, sencilla y hospitalaria, protegida por su patrona la Virgen del Carmen, la cual se realiza la festividad patronal religiosa celebrada desde 1949 con eventos culturales y diversos espectáculos para el disfrute de la población y sus visitantes. En el año 2022 el pueblo de Malabrigo recibe el reconocimiento de “pueblo con encanto”, con ello representando a una oferta turística preparada y basta. Además, en el pueblo de Malabrigo también se puede realizar actividades como: Paseos en bote, tabla hawaiana, compra de artesanía y entre otras actividades. Todos los años en Semana Santa se vive el campeonato nacional de tabla Hawaiana, donde visitan diversas figuras del surf como: Sofía Mulanovich, Analí Gómez, Mago La Rosa, entre otros. La gastronomía, como todo pueblo costero, está basada en pescado y mariscos, su plato representativo el charky de raya hecho a base de pescado seco como anteriormente se conservaba el pescado. Existen hoteles en la zona turística que están en primera línea de playa con ventana al mar.
La Libertad, Ascope, Rázuri
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Tradicionales
Tipo: Pueblos
A dónde iras
La Libertad, Ascope, RÁZURI
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
08:00 a.m. - 09:00 p.m.
De lunes a domingo
¿Cómo llegar?
- Plaza de Armas (Trujillo) – Plaza Armas (Puerto Malabrigo)
- Terrestre
- Bus turístico
- Asfaltado
- 76.5 Km / 2h