Antigua Estación Del Ferrocarril De Puerto Eten

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Eten puerto, Lambayeque

5 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

La antigua estación ferroviaria de Puerto Eten se ubica entre las calles San Martin, Diego Ferre, Dos de mayo y Elías Aguirre; en el centro de la considerada zona monumental del distrito porteño. En la actualidad, aquel espacio es compartido con las oficinas municipales y la biblioteca distrital. El conjunto de la estación tiene 182 m de ancho por 365 m de largo con un total de 66 mil metros cuadrados. El 7 de julio de 1868, se finaliza la disputa entre los dos concesionarios ferroviarios de Lambayeque, Pimentel - Chiclayo y Eten – Ferreñafe, resultando a favor del D. José Antonio García y García, como el propietario de la Compañía del Ferrocarril de Eten” y en febrero de 1872, en el boletín oficial de El Peruano, se da a conocer sobre la situación de las estaciones de la Compañía, indicando que los ocho edificios para aquel objetivo, dispersos en Puerto Eten, Monsefú, Chiclayo, Lambayeque, Pomalca, Combo y Ferreñafe, la estructura de dichas edificaciones estaban acordes a las exigencias de los empresarios, siendo considerados cómodas, elegantes, sólidas y de capacidad necesaria para el objeto a la que están destinadas. La fuerte inversión realizada en el Puerto de Eten, condujo a que el primero de marzo de 1872, el presidente constitucional de la república, José Balta, otorgue el decreto oficial (con fecha 25 de agosto de 1871), en el cual se declaró a Eten como puerto mayor, siendo el primer puerto que gozaba de dicho status en la región. Las construcciones de la antigua estación ferroviaria, presentan una mixtura de materiales, las cuales poseen cimientos de piedra mezclada con cal, paredes de adobe, quincha, madera y ladrillo, pisos de madera, de baldosas cerámicas, de canto rodado, cemento pulido; techos de madera, de fierro galvanizado, caña brava. También, hay muestras de las puertas y ventanas de material de madera con fierro. Almacén Principal Nº1, posee lucernarios de 0.8 m, y elaborado por una base de piedra, con unos muros de material de adobe, soportados con acero. En la parte del techo, posee tijerales de madera con apoyos de madera, cubierta con partes de calamina y tablas de madera, esta carpintería de madera es de 3.5 x 3.8 m. El almacén Nº 2, conserva su estructura original, manteniendo aún los rieles originales y un vagón desmantelado en su interior. Respecto, a las patologías arquitectónicas detectadas se puede apreciar un ligero deterioro en los vanos y en la plataforma posterior. Este espacio, no posee su techo original, siendo reemplazado por calaminas colocadas provisionalmente. El Depósito de Cayaltí, preserva aún las columnas y vigas tipo H, recubiertas con caña y torta de barro, los cuales sostienen el techo original de caña. En el almacén Nº4, se encuentran 6 locomotoras, han sido fabricadas en Rogers (Rogers Locomotive and Machine Works) y Baldwin (Baldwin Locomotive Works). El ferrocarril Nº2 está considerado como uno de los más antiguos de las construcciones ferroviarias de la casa Rogers, elaborado en 1870, de la serie 4-4-0. Actualmente, en el espacio de la Maestranza o taller de reparaciones de las locomotoras de la Compañía de Ferrocarriles de Eten, aún perduran las máquinas que datan de 1870, procedentes de la prestigiosa compañía inglesa Smith Beacock & Tannett Victoria Foundry Leeds, se encuentran en un estado avanzado de corrosión, como consecuencia de la humedad en la zona. El almacén Nº 5, es el edificio que tiene menor espacio, en este recinto, se puede apreciar el suelo de tierra afirmada, que aún conserva los rieles de acero y madera; posee un pórtico principal con columnas de concreto. En este almacén se encuentra un ejemplar del Autovagón Man uno de los tres de los que contaba el FC de Eten. Esta maquinaria fue fabricada en 1936, de procedencia alemana. Entre los espacios de los almacenes Nº 2, del autocarril y del almacén Nº 5, aún se aprecia la poza que albergaba la tornamesa, maquinaria encargada en el giro de las locomotoras hacia cada riel, la cual fue desmantelada

Lambayeque, Chiclayo, Eten puerto

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Otros

Tipo: Lugares Históricos

A dónde iras

Lambayeque, Chiclayo, ETEN PUERTO