Danza El Lundero

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Saña, Lambayeque

46 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Esta danza matriz deriva del "LUNDU" de Angola (África), y en el proceso de aculturación que sufre el "Lundú" en el Perú encontramos que nació en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña desde el siglo XVII, llamado Lundero o "Zaña" o si se quiere decir el Lundero de Zaña. Y es en el siglo XVIII donde el Lundero se va a transformar en Tondero; por consiguiente el proceso histórico de este baile ha sido: Lundú- Lundero Zaña - Tondero. El Tondero tiene coreografía abierta, es una representación del amor y asedio. La pareja o las parejas toman su emplazamiento frente a frente, así mismo inician el contoneo, luego viene el desplazamiento en circulo (mudanzas de terreno), vueltas, medias vueltas, careo, escobilleo frenético en el varón (punta, talón, haciendo hoyitos), y mas suave en la dama y figura de vuelta final entera y el ¿golpe¿ simulando el movimiento pélvico, pero moderado quedando frente a frente hombre y mujer juntos, erguidos y estáticos, finalmente el varón queda rendido de rodillas ante su erguida pareja.

Lambayeque, Chiclayo, Saña

Categoría: folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas

A dónde iras

Lambayeque, Chiclayo, SAÑA