Paseo Yortuque

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Chiclayo, Lambayeque

27 m.s.n.m.

Ingreso LibreEs espacio libre

Acerca de este lugar

Ubicado en Av. Chinchaysuyo, entre los distritos de La Victoria y Chiclayo, Provincia de Chiclayo. Considerado como un museo abierto inaugurado en el año 2015 y es el primero en el país que cuenta la historia completa de las civilizaciones antiguas de la Región Lambayeque, a través de sus esculturas y murales. El recorrido muestra una línea cronológicamente ordenada sobre las etapas del desarrollo de las civilizaciones en Lambayeque. Los visitantes que recorren los más de 1600 metros de extensión tendrán la oportunidad de conocer la historia desde el Periodo Lítico y Arcaico, que es el inicio de la historia de la región, cuando aparecieron las primeras expresiones artísticas (petroglifos), las cuales están reflejadas en los murales, un cantero, un cargador, una cernidera, una cargadora y las primeras construcciones; seguido de representación de los primeros talleres, la visión chamánica, columnas y templos, deidad Felina, Ave Felino y pirámide formativa. En este paseo se exhiben 9 conjuntos escultóricos que comprenden cerca de 100 esculturas individuales de alta calidad hechas de fibra de vidrio a cargo del escultor arequipeño Fredy Luque Sonco, sobre la base de los diseños realizados por el arqueólogo lambayecano Bruno Alva Meneses, cada una con su respectivo panel informativo, además junto a éstas se logra observar 6 murales pintados por el artista plástico lambayecano Juan Carlos Ñañaque Torres. Las esculturas varían entre los 1.5 mt de alto hasta los 5 mt., formando colosales figuras que dejan cautivado a cualquier viajero. Una de las esculturas más famosas es el Desembarco de Naylamp, personaje ancestral y mitológico, que de acuerdo a la historia ancestral fundó el reino que pertenece a la cultura Lambayeque antes de ser conquistado por los líderes de la cultura Chimú; presenta rasgos zoomorfos y antropomorfos, y está representado junto a otras esculturas como concubina, ayudantes, textileros, cocinero, su séquito de músicos y su perro peruano. Todo el paseo se encuentra dividido en 4 secciones por su diseño arquitectónico y urbanístico, que marcarán también las etapas culturales representadas por las esculturas abstractas o subrealistas, en cada uno de los extremos de los 4 tramos, y cuenta con plazas que constituyen espacios de descanso que evocan conceptos arquitectónicos de la época. Otras esculturas pertenecen al periodo Formativo, época en que creció la cultura Cupisnique principalmente. Algunas figuras representan el uso del cobre en la sociedad (esculturas de hombres trabajando en actividades de extracción minera), la estructura basal de la sociedad Mochica: tres esculturas que simbólicamente refieren a actividades y conceptos de la sociedad, la siembra simbolizando la fertilidad humana, la pesca simbolizando el hombre luchando por su sustento y la cosecha simbolizando los frutos del hombre (sus hijos). Continúan esculturas de artesanos creadores de las grandes expresiones artísticas Mochicas (textiles, cerámica y metales). Los señores Mochicas en el valle de Lambayeque, que comprende 4 esculturas que simbolizan la herencia de los antepasados, la relación entre el Señor de Sipán y el Viejo Señor de Sipán. Cinco esculturas que comprenden los Dioses y seres Mochica que representan a los semidioses más representativos de esta cultura (Demonio Decapitador, Dios Cangrejo, Deidad Araña, el Hombre Iguana, Aia Paec), 2 deidades mayores que estructuran el pensamiento dual de los mochicas (Dios Radiante y Dios Buho) y 3 que representan a 3 de los mostruos míticos mochica. El recorrido finaliza con esculturas referentes al periodo de Conquista y Colonia, y con muestras de la época republicana, con figuras que representan costumbres contemporáneas.

Lambayeque, Chiclayo, Chiclayo

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Paseos peatonales

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

A dónde iras

Lambayeque, Chiclayo, CHICLAYO

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es todo el año.

06:00 a.m. - 06:00 p.m.
Se recomienda llevar gorro y bloqueador solar.

¿Cómo llegar?

Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
  • Chiclayo (centro de la ciudad) al Paseo Yortuque
  • Terrestre
  • Taxi
  • Asfaltado
  • 1.5 Km / 10 minutos
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
  • Desde Parque Principal a Paseo Yortuque
  • Terrestre
  • A pie
  • Asfaltado
  • 1.5 Km. / 20 minutos
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
  • Desde Parque Principal de Chiclayo al Paseo Yortuque
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 1.5 Km / 10 minutos