Santuario Divino Niño Del Milagro
Lugar en Eten, Lambayeque
5 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Ubicada entre los distritos de Puerto Eten y Ciudad Eten, en el Cruce La Cruz, aproximadamente a 500 metros, construida encima de la primera capilla (Santuario Divino Niño del Milagro), ya que por las fuertes lluvias torrenciales que acontecieron antes y después de 1892 y 1993, entre otras han hecho que la segunda capilla quede deteriorada, construyéndose una tercera que está ubicada sobre la primera y principal capilla del Divino Niño del Milagro. Esta tercera capilla lleva el nombre de Santuario "Divino Niño del Milagro". Los restos coloniales de la primigenia iglesia franciscana donde sucedió la aparición del Divino Niño del Milagro, también es motivo de visita, en su inmediación la población etenana constituyó una pequeña capilla denominada Santuario en memoria del lugar donde ocurrieron las apariciones y del antiguo pueblo mochica, que, por causa de inundaciones, posiblemente durante un fuerte fenómeno ENSO, se trasladó a la actual ubicación. Como testimonio de haber sido beneficiado con un milagro, a pocos metros al Suroeste se observa los restos arquitectónicos de una capilla que fue mandada a construir en 1778 por el mercader Manuel del Castillo, la misma que fue destruida parcialmente por el fenómeno de “El Niño” en 1983 y luego vandalizada por vecinos empobrecidos. Esta obra arquitectónica constituye el esfuerzo de todo un pueblo y de los fieles de todo el país y del extranjero que lo visitan, por manifestar su fe y su devoción, materializada en este Santuario. Luego de que el pueblo de Eten tuviera que trasladarse al lugar en donde está hoy en día, por motivos de una supuesta catástrofe ocasionada por el Fenómeno el Niño; este lugar de la actual Capilla o Santuario, en donde estuvo construida la Iglesia de Santa María Magdalena, lugar original donde se produjeron las apariciones del Niño, quedó abandonado y enterrado. Solo se mantuvo en pie la llamada Capilla Vieja, mandada a construir por don Manuel del Castillo. Pero, con el fenómeno el Niño de 1983, la Capilla Vieja fue depredada por vecinos empobrecidos que, prácticamente, desarmaron en sus viviendas colapsadas. Gracias a la iniciativa de pobladores dirigidos por don Marcelino López, primero; y después por don Florentino Llagas Zarpan, entre los varones; y por la señora Yolanda Farro de Escajadillo, entre las damas; es que se pudo construir este Santuario. El mismo que fue concebido no para guardar una imagen, sino para rememorar el hecho milagroso de la presencia viva de Jesús hecho Niño. En esta capilla, se ubicaba la imagen del Niño del Milagro que fue traída de España y donada por el Padre Jesús Zaragoza, en 1929. En 1917 fue restaurada, justo antes de la visita del Papa Francisco a Perú, en 1918. Esta imagen enmarcada en una custodia, representando a Jesús hecho Niño en la eucaristía, es motivo de peregrinación durante todo el año, es el depositario de la devoción, desplegándose alrededor de ella y en la Parroquia Santa María Magdalena (lugar donde la imagen está custodiada actualmente), un abanico de manifestaciones de fervor, de piedad, de recogimiento, de religiosidad, entre misas, intenciones, promesas, suplicas y agradecimiento. Asimismo, el parque principal y principales calles del distrito, de prácticas culturales (danzas, gastronomía, comercio y tradiciones) como las que se viven en la festividad de año y medio año. Los restos coloniales de la primigenia iglesia franciscana donde sucedió la aparición del Divino Niño del Milagro, también es motivo de visita. La primera aparición, fue el 02 de junio de 1649, víspera de Corpus Christi y la segunda fue el 22 de julio de 1649 (Fiesta de Santa María Magdalena, Patrona del Pueblo. La actual capilla cuenta con 06 óleos ingresando al lado derecho Tres (02) representaciones de la vida de Jesús y al lado izquierdo tres (03) de las apariciones del Divino Niño en la Hostia Sagrada.
Lambayeque, Chiclayo, Eten
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Santuario
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Lambayeque, Chiclayo, ETEN