Dulce Típico La Chapana De Pacarán

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Pacaran, Lima

698 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El distrito de Pacarán, también es productora de un dulce tradicional “La Chapana”, sinónimo de tradición familiar y cultura del pueblo, un saber que nació en el campo, de origen quechua que proviene de la palabra chapuni quiere decir “amasar”.Han pasado largas décadas y este dulce típico sigue ahí, viva; es transmitida de generación en generación, al ser degustada, tiene un dulce que genera evocar imágenes de la infancia, es ella la que seduce a quienes por primera vez sienten la magia de su sabor.El literato y periodista peruano, Juan de Arona, en su “Diccionario de peruanismos” de 1884, se refiere a la chapana como una pasta de yuca y chancaca que se consume fría y envuelta en pancas, así como la humita.De la misma manera, las puedes encontrar en todas las épocas del año en Pacarán.Para la elaboración de este dulce necesitamos los siguientes insumos:Yuca blanca, Azúcar rubia ,Clavo de olor, canela y anís , Pancas de maíz y/o hojas de plátano. Preparación: Pelar y picar en trozos pequeños la yuca, para luego moler acompañado de clavo de olor, canela y anís, en el molido vamos a conseguir separar el almidón de la yuca para luego gradualmente se amase con la azúcar rubia y buscar una contextura adecuada para poder envolver con las pancas de maíz; finalmente colocar en agua hirviendo, hasta obtener un punto de cocido. Este exquisito dulce lo preparan las familias Pacareños y lo podemos encontrar en el terminal terrestre de San Vicente de Cañete, también en el Mercado Central del distrito, además de ser infaltable en las ferias artesanales y gastronómicas que se realizan en el distrito de Pacarán reforzando así la tradición de los Pacareños.

Lima, Cañete, Pacaran

Categoría: folclore

Subcategoría: Dulces Típicos

Tipo: Gastronomía