Fiesta Del Agua Comunidad Campesina De Huacho
Lugar en Pachangara, Lima
3500 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La Fiesta del Agua se desarrolla todos los años, de forma consecutiva, en la comunidad campesina de Huacho, distrito de Pachangara, provincia de Oyón, desde el 19 de mayo al 21 del mismo mes. La comunidad celebra la festividad, con el propósito de conmemorar el elemento más relevante y fundamental para la vida, "el agua", ya que este recurso se utiliza para la puesta en marcha de las principales actividades económicas del distrito y la provincia. Esta tradición costumbrista tiene cuatro momentos: El primer momento: Se inicia con el Preparativo para la mesa grande donde se presentan distintos platos típicos de la región y del Perú. Desde el día viernes 19 se viene haciendo el Chuipurkuy (Rico Parimondongo) que se servirá el día sábado 20 para todos los comuneros, amigos y visitantes.El segundo momento: Se da inicio con los preparativos para la gran Parisquiada y mondonguiada, ofrecido por el primer capitán.Damos inicio al gran parimondongo con la entonación del himno nacional del Perú y con las palabras del Síndico, presidente y Primer Capitán. Después de la pequeña ceremonia, ha llegado el momento de deleitarnos con un exquisito parimondongo, acompañado de su papa, cancha y una refrescante chicha de jora. El tercer momento:Llegado el mediodía, nos dirigimos hacia Nawin quiere decir “Ojo de Agua”, lugar donde se hará la Gran Catipada, florecimiento a la Cruz y pago a la Pachamama. El fascinante trayecto hacia Nawin, nos llevará aproximadamente 1¿h y 30 minutos. Podrá disfrutar de impresionantes paisajes, sitios arqueológicos y majestuosas cumbres montañosas. El Síndico Administrador selecciona 4 comuneros para cumplir un papel especial en la celebración. Dos comuneros son designados como portadores de la cruz, para llevar y plantar en lo más alto de Nawin, mientras los otros dos son los responsables de preparar la mesa para el pago a la Pachamama.Los comuneros llevan en su sombrero el Huailapa(pequeño ramo de flores andino) que simboliza la belleza y conexión con la naturaleza. Las mujeres lucen trajes folclóricos exquisitos que están acompañados de sombreros adornados de diversas flores. Esperando el mensaje de los yacupiscu, mensajeros ancestrales. Conforme recibimos el mensaje de los yacupiscu, se nos reveló un año promotedor lleno de cosecha, ganado y abundancia de agua. Animados por la noticia, retornamos a Antaycocha donde se llevará a cabo la presentación de platos típicos de nuestra región y del Perú. Somos recibidos por las numerosas comuneras, quienes nos brindan una cálida bienvenida con tragos típicos de la zona, entre ellos se destacan la chicha de jora y la chicha de mani. Nos concentramos en los preparativos de la gran mesa, la cual será presentado por los dos capitanes y el Síndico. El cuarto momento: Día especial que celebramos con el 2.º capitán, que inicia con los preparativos del parimondongo. Como es de esperar, después del rico parimondongo viene el tradicional zapateo de las lindas comuneras. Llegado el mediodía, los capitanes, comuneros y público en general, se reúnen en Antaycocha para celebrar la tradición Limpio de estanco, festividad dedicada al agua. Mientras tanto, los comuneros en general disfrutan de la música, la danza y el ambiente festivo. Se elige a los nuevos capitanes que organizarán y llevarán a cabo esta festividad el próximo año. La elección de los nuevos capitanes es un momento emocionante, ya que se busca personas comprometidas y entusiastas que mantengan viva esta hermosa tradición. Los capitanes realizan su último baile, llevando con orgullo el estandarte después de haber cumplido con la tradición. Los capitanes entregan sus estandartes a los nuevos capitanes del siguiente año, mediante el baile tradicional y brindis pecho-pecho. Siguiendo con la costumbre del baile y algarabía emoción, los capitanes, comuneros y el público en general nos dirigimos hacia la comunidad campesina de Huacho, donde culminará esta hermosa tradición.
Lima, Oyon, Pachangara
Categoría: acontecimientos programados
Subcategoría: Fiestas Tradicionales(Herranza, carnavales, otros)
Tipo: Fiestas