Iglesia Colonial San Jerónimo De Surco
Lugar en Surco, Lima
2018 m.s.n.m.
Ingreso Semi-restringido(previo permiso)Previa coordinación con la encargada de comité de la iglesia. Sra. Buenaventura Savero Quispe. Celular: 956583587
Acerca de este lugar
La construcción de la iglesia data del año 1836, sobre un perímetro de 1347.80 m² de área, de estilo arquitectónico colonial. Los materiales usados en su edificación son adobe y yeso; techo a dos aguas, este último fue refaccionado en cooperación con el municipio y la población conservando la originalidad de su diseño arquitectónico el año 2014, la puerta principal de madera maciza de dos hojas y sobre ella una pequeña hornacina con la imagen de San Jerónimo. Asimismo, cuenta con una nave adosada a su fachada lateral derecha donde se encuentra la torre del campanario de dos cuerpos y en lo alto está rematada por una cúpula donde se sitúa una cruz, En su interior, luce iluminado por la luz que ingresa a través de los vitrales de una llamativa cúpula, el retablo mayor está revestido de pilastras salomónicas bañadas en pan de oro, presenta dos niveles; en el centro superior se encuentra la venerada imagen de San Jerónimo, el patrón del distrito y en los extremos del retablo encontramos a Santa Rosa de Lima, San Martin de Porras y Virgen del Rosario, también además de cuatro capillas menores ubicados en las paredes laterales sus representatividades como Virgen Dolorosa, Señor de Misericordia, Sagrado Corazón de Jesús, Virgen Perpetuo Socorro y Virgen del Carmen. La pila bautismal y altar son de mármol, sagrario del santísimo sacramento, andas patronales, un atril, confesionario y pulpito de madera del mismo modo se exhiben ornamentos litúrgicos como el cáliz, las vinajeras de plata, candelabros y jarrones. En la parte posterior de la iglesia se observa dos niveles el coro y el sotacoro, Respecto a la distribución del templo, consta de la sacristía. Los turistas que llegan a la ciudad visitan la Iglesia con el propósito de conocer la infraestructura religiosa que data del siglo XVIII, siendo la fecha más visitada por sus feligreses el 30 de setiembre, en que se conmemora la festividad de “San Jerónimo”, para rendirle homenaje, desarrollando diversas actividades, ferias, degustación de platos típicos, entre otros propias del distrito.
Lima, Huarochiri, Surco
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Iglesias
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Lima, Huarochiri, SURCO
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
10:00 a.m. - 11:00 a.m. - 11:00 am - 12:00 pm - 10:00 am - 11:00 am
Sábados: 11:00 am a 12:00 pm y Domingos: 10:00 am a 11:00 am
¿Cómo llegar?
- Plaza de Armas de Surco - Iglesia Colonial San Jerónimo de Surco
- Terrestre
- A pie
- Asfaltado
- 100 m - 2 minutos
- Lima Paseo Colón - Parque Echenique de Chosica
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 42.9 km - 1 hora 35 minutos
- Parque Echenique de Chosica - Plaza de Armas de Surco
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 32.5 km - 1 hora 10 minutos
- Plaza de Armas de Surco - Iglesia San Jerónimo de Surco
- Terrestre
- A pie
- Asfaltado
- 100 m - 2 minutos
- Parque Echenique de Chosica - Plaza de Armas de Surco
- Terrestre
- Bus público
- Asfaltado
- 32.5 km - 1 hora
- Ovalo de Santa Anita - Parque Echenique de Chosica
- Terrestre
- Automóvil particular
- Asfaltado
- 34 km - 1 hora 10 minutos