Mito De Los Amoríos De Pariacaca Con Chuquisuso

#DatosAbiertosPerú

Lugar en San lorenzo de quinti, Lima

2970 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El mito de los amoríos de Pariacaca con Chuquisuso tiene lugar en el distrito de San Lorenzo de Quinti, Provincia de Huarochirí, Región Lima. Este mito es parte de la cosmovisión quinteña. Su relato inicia hablando sobre un Pariacaca ya como hombre adulto, se encamina en busca de Guallallo Carhuancho quien solía comerse a los hombres y beber su sangre, por la quebrada de Huarochirí, donde había una comunidad de Yuncas llamada Huayquihusa. Por ese entonces, los miembros de esta comunidad celebraban una fiesta importante con una gran borrachera.Mientras bebían, llegó Pariacaca y se sentó a un lado. Ninguno de los de Huayquihusa le servía de beber, pasando el día entero así. Finalmente, llegó una mujer que pertenecía  a esa comunidad,  exclamó: Añañau, cómo es posible que no le hayan convidado a este pobrecito. Le llevó un gran poto blanco de chicha y se lo ofreció. Entonces él le dijo: “Hermana, te alegrarás de haberme brindado esta chicha.” Dentro de cinco días, verás cómo algo muy grave sucede en esta comunidad, por eso no debes estar  aquí. Aléjate un  poco con tu familia, para no equivocarme y matarte a ti y a tus hijos. “Esta gente me ha enojado. No hagas saber ni una palabra de lo que te he dicho a esa gente, si no te voy a matar a ti también”.Entonces, cinco días más tarde, la mujer, sus hijos y sus hermanos se retiraron de aquel lugar. Pariacaca subio al cerro que está arriba de Huarochiri llamado Mataocoto, Pariacaca se transformó en  tempestad de lluvia y bajo la forma de granizo amarillo y rojo, arrastró a toda aquella gente hacia el mar sin perdonar a nadie. Esa gran cantidad de agua, cavó las quebradas de las alturas de Huarochirí. Culminado el castigo, Pariacaca cruza el río y se va hacia las chacras de los Cupara.Chuquisuso era una mujer muy hermosa, pertenecía a la comunidad de los Cupara de Abajo, específicamente al ayllu de los Chahuincho. En esta comunidad sufrían de falta de agua, que es crucial para una comunidad agrícola. Chuquisuso trabajaba en su tierra y  como el agua era muy poca y su maíz se estaba secando, esta mujer regaba su chacra llorando. Es cuando tiene un encuentro con Pariacaca quien cubre la bocatoma de la pequeña laguna con su manta, e intenta agravar la situación para aprovecharse de su situación y de este modo satisfacer su deseo sexual más fácilmente. Lo que sucede a continuación, después del diálogo de los dos, es que se propone un intercambio de beneficios. Pariacaca promete darle la deseada agua a cambio de favores sexuales. Le propone lo siguiente: Voy a hacer salir una gran cantidad de agua de tu laguna, pero antes vamos a acostarnos juntos, entonces se plantea una relación de reciprocidad. Ella se muestra muy astuta mediante varias dilaciones y, como resultado de un inteligente proceso de seducción, consigue obtener más beneficio para su comunidad. Así le responde: en primer término, que primero tienes que hacer salir agua y cuando mi chacra está regada, aceptaré acostarme contigo.El mito de los amoríos de Pariacaca y Chuquisuso está plasmado en el escrito titulado Dioses y Hombres de Huarochirí por el sacerdote catolico Francisco de Ávila, siendo esta obra el único texto quechua de los siglos XVI y VVII.Este mito, transmitido por tradición oral, busca complementar la visita de los turistas que llegan a conocer el distrito de San Lorenzo de Quinti y dejarles un recuerdo memorable.

Lima, Huarochiri, San lorenzo de quinti

Categoría: folclore

Subcategoría: Mitos

Tipo: Creencias Populares