Museo De Arqueología Josefina Ramos De Cox

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Lima, Lima

137 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

La arqueóloga Josefina Ramos de Cox realizó excavaciones, desde 1958, en los sitios arqueológicos de Lurín, Atocongo y Pando, en Lima. Junto a la historiadora María Rostworowski, son las dos grandes investigadoras de la historia prehispánica de Lima Metropolitana. En 1971 Josefina Ramos fundó el Museo de Arqueología del Instituto Riva-Agüero, el cual posteriormente llevaría su nombre. Desde su fundación hasta 2006, tuvo como sede la Casa O’Higgins, y en 2010 se traslada a su actual sede ubicada en la Plaza Francia. El Museo de Arqueología Josefina Ramos de Cox se encarga de investigar, preservar y promover el patrimonio arqueológico de la cultura Lima, producto de los hallazgos arqueológicos en las zonas referidas de los valles de los ríos Rímac y Lurín. También cuenta con colecciones arqueológicas procedentes de investigaciones realizadas en el valle de Huaura (Lima), Supe (Lima), valle del Santa (Ancash), valle de Chao (La Libertad), Sechura (Piura) y Lago Sandoval (Madre de Dios); así como colecciones de ceramios Chancay, Nazca, Paracas y Chimú, obtenidos mediante donaciones de coleccionistas particulares. El museo pertenece a la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y presenta colecciones de arqueología prehispánica, exponiendo piezas de distintos lugares de la ciudad de Lima, como la denominada “La Ciudadela de Maranga”, con piezas arqueológicas como objetos metalúrgicos, cerámicas y textiles, pertenecientes a los períodos Intermedio Tardío y Tardío (entre los años 1000 y 1532 de nuestra era), encontradas en el Complejo Arqueológico Pando (Distrito de San Miguel, Lima) en la década de 1960; los bienes encontrados en “Tablada de Lurín”, cuyas cerámicas y cabezas de porra fueron halladas en el distrito de Lurín, entre 1958 y 1989, y pertenecen a los períodos Temprano e Intermedio Temprano (entre los 1500 a. C. y los 700 de nuestra era). Los objetos de la Huaca “Santa Cruz”, conformada por piezas de cerámica provenientes de la indicada zona arqueológica (Distrito de San Isidro, Lima) y pertenecientes a los períodos Intermedio Tardío y Tardío. Estas exposiciones permanentes muestran parte de la Cultura Lima (100-650 d. C.) y el Señorío Ychsma (900-1470 d. C.), quienes ocuparon principalmente el territorio que actualmente corresponde a la ciudad de Lima Metropolitana. Desde el 25 de octubre de 2022, los bienes descritos conforman la exposición permanente “Lima Milenaria, cultura y memoria de la vida cotidiana”, con la curaduría de Milagritos Jiménez, Lizette Núñez, y Natalia del Águila, que muestra la colección de restos arqueológicos e información histórica de los pobladores prehispánicos de Lima, agricultores, pescadores y primeros españoles que ocuparon la costa limeña entre los siglos I y XVI, así como la evolución de los usos y costumbres en la ciudad de Lima desde su desarrollo hasta la primera mitad del siglo XIX, narrando la vida cotidiana de estas épocas, para lo cual se subdivide en cuatro unidades temáticas que exhiben la evolución cultural de la ciudad de Lima desde el siglo I al XIX, destacando la cosmovisión andina reflejada en las costumbres, actividades socioeconómicas y procesos culturales, con una gran conexión con el entorno geográfico. Las piezas son bienes materiales muebles en buen estado de conservación, ya que provienen de excavaciones arqueológicas pacientemente ejecutadas por el Seminario de Arqueología del Instituto Riva Agüero y están constituidas principalmente por piezas de cerámica utilitaria prehispánica “Lima” e “Ychsma”, ambos, grupos prehispánicos desarrollados en nuestra ciudad.

Lima, Lima, Lima

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Museos

Tipo: Museos y otros

A dónde iras

Lima, Lima, LIMA