Semana Santa Surcana
Lugar en Santiago de surco, Lima
78 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La Semana Santa en Santiago de Surco fue instaurada por Santo Toribio de Mogrovejo, un 31 de marzo de 1572, con el objetivo de evangelizar el valle de Surco. La Semana Santa tuvo lugar el domingo de ramos, recordando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén; el viernes santo, salió por primera vez, la imagen del Señor de la Agonía en el Santo Sepulcro, la cual fue obsequiada por el rey Felipe II de España y recibida por el Virrey Francisco de Toledo, quien la otorgó a la parroquia Santiago Apóstol. Santo Toribio de Mogrovejo, después de dejar instaurada la Semana Santa en Surco, encargó a ocho personas notables del distrito para conservar y preservar las tradiciones de Semana Santa hasta. Las actividades litúrgicas inician el domingo de Ramos, con la Santa Misa en la Plaza de Armas del distrito, donde se lleva a cabo la bendición de las palmas y la procesión del Cristo del Triunfo, el cual es trasladado en una burrita llamada “Blanca Nieves”, en memoria a la primera burrita que paseó a Santo Toribio de Mogrovejo el domingo de ramos de 1572. El lunes santo desde la Parroquia Santiago Apóstol, inicia el recorrido procesional del Señor de la Caña, acompañado de la Santísima Virgen de la Esperanza por las calles del distrito. El martes santo, continúan los cultos de Semana Santa con el recorrido de la imagen de Jesús Nazareno junto a la Virgen Dolorosa. El jueves santo, la Municipalidad de Santiago de Surco pone a disposición de los feligreses, numerosos buses que se encargan de trasladarlos a siete iglesias del distrito, simbolizando el acompañamiento de los fieles a Jesús, en cada uno de sus recorridos, durante la noche en que fue apresado. La noche del jueves santo concluye con la adoración del Santísimo Sacramento en el monumento, rito religioso para orar ante el símbolo de la eucaristía. El viernes santo, a las 05 de la mañana, las familias Ávalos y Aguilar ingresan a la parroquia Santiago Apóstol con el fin de dejar los enormes arreglos florales que llevarán las andas del Cristo de la Agonía, durante la procesión de la noche. Desde hace 40 años, descendientes de estas familias donan las flores como una tradición religiosa. Desde muy temprano del viernes santo, la municipalidad organiza el tradicional Concurso Nacional de alfombras florales en el perímetro de la Plaza de Armas del distrito; en esta fecha, las familias e instituciones surcanas presentan sus obras de arte a base de flores y aserrín que posteriormente servirán como sendero para el paso del Señor de la Agonía en el Santo Sepulcro, la Virgen Dolorosa, San Juan y la Santa Cruz. El domingo de Resurrección es un día de fiesta para los creyentes, desde las 6 de la mañana se lleva a cabo el recorrido procesional de Cristo Resucitado en la Plaza de Armas del distrito. A las 8 a.m. se celebra la santa misa de Pascua de Resurrección y se enciende el cirio pascual que representa a Cristo Resucitado, el cual permanece prendido hasta el día de la Ascensión. Las actividades finalizan en la Plaza de Armas del distrito con el pintado de los huevos de pascua, el cual es organizada por la municipalidad y es dirigida a niños que pintan con entusiasmo, como señal de su amor a Jesús Resucitado.
Lima, Lima, Santiago de surco
Categoría: acontecimientos programados
Subcategoría: Fiestas religiosas-patronales
Tipo: Fiestas