Sitio Arqueológico De Rupak
Lugar en Atavillos bajo, Lima
3580 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Ubicada sobre una colina de la serranía del valle de Huaral sobre los 3580 m.s.n.m., es considerada la joya arquitectónica del Reino de los Atavillos (Periodo Intermedio Tardío / 1 100 - 1 440 d.C.). Se encuentra dentro de una gran muralla que la circunda, en el cual existe en total 51 ambientes diferentes, 25 de ellos se encuentran intactas. Existe un palacio principal de forma pentagonal denominado Marca Cullpi y elevadas construcciones de piedras rectangulares de hasta 10 metros de alto. Se observan construcciones de hasta tres niveles, con entradas pequeñas y sistema de ventilación efectivos, triples cornisas, hornos o chimeneas, almacenes y habitaciones subterráneas, que en conservan intactos sus techos hechos de lajas de piedra que impiden la entrada de la luz del sol y las aguas de las lluvias. Sus paredes interiores tienen piedras sobresalientes a manera de colgadores y un color rojizo predominante. Existe la hipótesis que, el sitio Arqueologico de Rupak tuvo fines militares y religiosos. Militares por su diseño defensivo y por la estratégica ubicación que permite vigilar grandes zonas, y religioso porque en la parte superior aún se aprecian vanos que servían para ubicar a sus ídolos. Rupak tiene orígenes altiplánicos y llegó a esta zona como parte de la expansión del imperio Wari - Tiawanaku. Al decaer este imperio, el antiguo Perú quedo dividido en diversos señoríos hasta que los Incas los sojuzgaron mediante guerras o convenios. Al decaer el imperio Inca, con la llegada de los conquistadores europeos y luego de su frustrado ataque a la ciudad de Lima (1536) junto a las tropas cuzqueñas, la clase militar y la nobleza se replegaron hacia las zonas de selva alta pues previeron la venganza de los españoles y sus aliados indios. Luego de eso el pueblo atavillo quedó a merced de los nuevos gobernantes. Al igual que Rúpak, todavía quedan importantes vestigios de la grandeza de este pueblo, tenemos la fortaleza de Sinchipampa en Arahuay, Canta Marca, el adoratorio de Añay (donde al parecer se realizaban sacrificios humanos) y la ciudad de Chiprac, capital del reino de los Atavillos.
Lima, Huaral, Atavillos bajo
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Zonas arqueológicas
Tipo: Sitios Arqueológicos
A dónde iras
Lima, Huaral, ATAVILLOS BAJO