Changanacuy

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Iquitos, Loreto

110 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

"Changanacuy", danza mestiza regional de origen hispano rescatada por quienes poblaron la región en el periodo de la Colonia. El término "Changanacuy" es un vocablo quechua "changa", que significa pierna; "nacuy", que significa acariciar. El baile consiste en saltos, carreras, pellizcos recíprocos de hombres y mujeres con los brazos cruzados y haciendo el grito simulado de dolor: ¡ay! ¡Ay!, también toma el pellizqueo un caracter picarezco y sensual y balanceando los brazos de adelante hacia atrás con un pañuelo cogido en la mano. Generalmente, está representada por dos personas, un hombre y una mujer. Después de varias vueltas, comienzan los pellizcos entre la pareja, la mujer tiene que decir ay, aya yai, ay, ayau, ayayau, estos gritos quiere decir que está siendo mordida por las hormigas. El hombre representa a la hormiga que muerde a través de los pellizcos, dando vueltas muy alegres, la mujer demuestra que está sacándose las hormigas, que lo cunden al caerse al suelo; se limpia las piernas, el cuerpo, los brazos y la cabeza, se sacude; movimientos van y vienen, mueven las caderas muy coquetas, levantando parte del vestido hasta la cintura, los hombres danzan con los brazos cruzados hacia atrás. En este baile se puede improvisar diferentes movimientos, dependiendo de la coreografía a emplear, dado que la música es alegre y picaresca.

Loreto, Maynas, Iquitos

Categoría: folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas

A dónde iras

Loreto, Maynas, IQUITOS