El Masato De La Comunidad Nativa De Diamante

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Fitzcarrald, Madre De Dios

288 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Es una bebida típica y sagrada de los pueblos amazónicos, originalmente del pueblo Machiguenga y Yine, especialmente elaborada en la Comunidad Nativa de Diamante, ubicada en la margen izquierda del Río Alto Madre de Dios, en la Reserva Comunal Amarakaerie, Distrito de Fitzcarrlad, Provincia Manu, el masato es una bebida infaltable el consumo diario, las mujeres lactantes lo beben para por medio de la leche materna, tengas hijos saludables; además en días festivos y reuniones sociales, bebida refrescante, re hidratante consumido por la comunidad, es elaborado por las mujeres con esmero y cariño cumpliendo el procedimiento e ingredientes que son: la yuca insumo base y primordial, antiguamente fue elaborada de la siguiente manera: Primero cosechaban la yuca. La lavaban y colocaban en una olla para sancocharlo por un periodo de 30 minutos en cocina de leña. Una vez sancochado, escurrían el agua que restaba y lo estrujaban con apoyo de un mazo de chonta o madera dura que no tenga olor, con ayuda de este mazo se comenzaba a introducir con fuerza en la olla para estrujar la yuca cocida y se procedía a masticar caliente, este procedimiento era para que la maza esté más suave y la saliva ayude a fermentar naturalmente la yuca. Cuando la maza ya esté suave y no haya trazos de yuca, se procedía a fermentar por un periodo de 3 días, para lo cual se deja reposar en la misma olla y cada día que pasa se remueve cuidadosamente para que no se malogre. Una vez que se sienta burbujeante la masa, significa que ya estaba listo para prepararlo, se puede preparar masato pasando 1 o 2 días, el cual es dulce y se toma como refresco, ya que no contiene alcohol, al tercer día ya estaba listo para consumirlo como alcohol y embriagar a cualquier que lo pruebe, este puede fermentar hasta una semana, volviéndose cada día más alto su nivel de alcohol. En verano, el masato fermenta más rápido con la ayuda del sol, este juega un papel muy importante en su fermentación, en 3 días ya estaría listo para consumir. Mientras que en invierno el frío no ayuda a la fermentación y demora entre 5 días para que esté listo para beber. Actualmente, las comunidades agregaron diferentes ingredientes para su fermentación y ya no es necesario masticarlo, utilizan otros ingredientes como el camote, caña o azúcar. Existe una gran variedad de preparación de masato, por ejemplo, de plátano, yuca o pijuayo. La preparación actual del masato consiste en pelar, lavar y cocinar la yuca, luego se le machaca, se agrega azúcar, agua y se mezcla bien. Luego se deja reposar por un periodo de 6 a 10 días, según la cantidad de alcohol que deseen. Una vez macerado la masa se mezcla con agua y se le pasa por colador y se puede beber de forma directa o hervida.

Madre De Dios, Manu, Fitzcarrald

Categoría: folclore

Subcategoría: Bebidas Típicas

Tipo: Gastronomía