Danzas Tradicionales Oxapampinas

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Oxapampa, Pasco

1812 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

En Oxapampa encontrados dos tipos de danzas tradicionales más representativas, una de ellas es, conocida como la Danza Tirolés o Beirishpolka (Parishpolka), es un tesoro cultural profundamente arraigado en la historia de los colonos descendientes austro-alemanes. Este baile, es una herencia de Europa Central, encontró su hogar en la región central del Perú, específicamente en Oxapampa, donde ha florecido y se ha fusionado con la cultura local. La Danza Tirolés tiene sus raíces en la llegada de los colonos austro-alemanes a Oxapampa en 1859. Estos colonos, asignados a la selva central peruana por acuerdo con el gobierno, se encontraron abandonados a su suerte poco después de su llegada. Sin embargo, su espíritu resistente les permitió superar los desafíos del clima y el entorno, estableciendo una colonia en medio del bosque. Con ellos, trajeron sus tradiciones, entre ellas la música y los bailes que les recordaban su hogar lejano. La Danza Tirolés es una exquisita variación del vals, con compases distintivos, pasos y figuras que encantan a quienes la presencian. Aunque esta es la danza más emblemática, los colonos también han conservado otras formas de expresión cultural a través de diferentes bailes tradicionales que han sido adaptados y mantenidos a lo largo de los años es una danza bailada en pareja, requiere destreza y costumbre, especialmente por parte del varón, que guía a la dama en los pasos y las vueltas al compás de la música. La autenticidad de la experiencia se completa con los trajes tradicionales: las damas visten el Dirndl, compuesto por blusas, delantales, corpiños y faldas largas, mientras que los caballeros lucen el Trachten. Estos elementos no solo embellecen la danza, sino que también conectan a los participantes con sus raíces culturales. La Danza Tirolés es una atracción turística clave en Oxapampa, destacándose en festividades y eventos culturales como la Fiesta de Fundación de Oxapampa, el Día de la Herencia Oxapampina y la Semana Turística de la Selva Central. La Danza Tirolés simboliza la unión y la amistad entre los colonos y sus descendientes, representando una expresión viva de sus orígenes y resiliencia. Transmitida de generación en generación, esta danza sigue siendo una fuente de alegría en las reuniones familiares y eventos comunitarios. Entre los bailes típicos de los colonos descendientes de los inmigrantes tiroleses y prusianos, además de la Danza Tirolés, se destacan el vals alemán, la mazurca, la polka y el Danubio Azul. Los instrumentos musicales preferidos son la concertina, el rondín y la guitarra. La otra danza es una herencia de las comunidades nativas que festejan y muestran sus expresiones artísticas de tipo festivo, expresando sus vivencias, costumbres, sufrimientos, penas y dolor, representada por la comunidad Yanesha asentada en la provincia de Oxapampa. Tanto la música como la danza Yanesha tienen un fondo mítico y religioso con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y mujeres, ya sea como solistas, en dúos o grupales, presentando asimismo la danza Yanesha, donde los participantes se toman de la mano haciendo rondas, mientras en un costado los varones y mujeres beben el espumante "cones", o también llamado "mazato". La vestimenta típica de los Yanesha en los hombres viste frecuentemente con la siguiente indumentaria: Corona (hoyón de carrizo), Pushac (bolsa de tela, tratada con pintura preparada por los indígenas, o bolsa tejida), Necaus (túnica masculina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón), Tambor Chico Yanesha (con baqueta pequeña hecha de madera). En el caso de la vestimenta de las mujeres llevan un típico vestido festivo que las mujeres traen consigo es: Cashemuets (túnica femenina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón), Collares, huairuros y fajas. Así, la comunidad Yanesha complementa la rica diversidad cultural de Oxapampa, manteniendo vivas sus propias tradiciones y aportando a la diversidad cultural de la región.

Pasco, Oxapampa, Oxapampa

Categoría: folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas

A dónde iras

Pasco, Oxapampa, OXAPAMPA