Laguna La Cruz

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Pacaipampa, Piura

3480 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

La Laguna La Cruz se encuentra ubicada a 3480 m.s.n.m. aprox. en la región natural Quechua, a 8 km. del caserío de Totora, en el predio de San Juan de Cachiaco en Pacaipampa. Esta laguna tiene una extensión de 6.50 ha. Con una profundidad no estudiada aún, pero se presume que es de 8 a 10 metros aproximadamente. Las aguas de esta laguna alimentan a la laguna El Páramo y ambos son fuentes de generación y regulación de aguas de las cuencas de los ríos Catamayo-Chira, río Piura, etc., y que son alimentadores de la reserva de Poechos, reservorio de suma importancia para la región. Las aguas de esta laguna son transparentes con fondo de piedras negras, tienen unas temperaturas óptimas de unos 10 °C, aprox. Como fruto de los fuertes vientos que soplan, se forman pequeñas olas y se da la sensación de que el agua tiene mucha corriente. Esta laguna se encuentra rodeada de montañas rocosas. Se encuadran dentro del ecosistema de los páramos cuya vegetación propia es pajonal alto andino dominada por (Ichu calamgrostis). A condición de su aislamiento existen numerosos endemismos, así como también cuenta con distintas plantas medicinales y comestibles. Entre la flora que podemos encontrar la flor del arco (Bomarea Dulcis – Hooker- Beauverd). Comida de oso (Puya sp.)Bromelia, Orquídea (Orchidaceae) –Cyrtochilum, Epidemtrum, Epidemtrum hemihenomenem, Pleurothallis Sp. En hierbas el ichu, Suro, Cortadera pequeña, Hierba del hiclique, arracacha, robillo de vieja, flor de estrella, hierba del sol, entre árboles podemos encontrar el zapotillo, agretina piurae, sarsileja moradilla, laurel, cucharillo, entre otros y en la fauna podemos ubicar al tapir de altura, actualmente en vías de extinción el venado del páramo, el oso de anteojos, el añas, armadillo, puma andino etc. Y en las aves encontramos a la Chiroca, la pava del monte, el picaflor o quinde, etc. Todas estas especies podemos encontrar en los páramos cerca de las lagunas o en el trayecto hacia ellas, ya que de la salida del pueblo hacia las lagunas se realiza un recorrido de 7.5 km. También es habitual la formación de nieblas, que tiene doble efecto para el recurso turístico: por un lado, impide visualizar el paisaje circundante entre tiempos y, por otro, le da un aire místico a las cumbres. El camino se corta con frecuencia en el tiempo de lluvia. Las paredes rocosas alrededor de la laguna son potenciales recursos para la práctica de la escalada.

Piura, Ayabaca, Pacaipampa

Categoría: sitios naturales

Subcategoría: Lagunas

Tipo: g. Cuerpo de Agua

A dónde iras

Piura, Ayabaca, PACAIPAMPA