Putucos
Lugar en Taraco, Puno
3825 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Ubicado en la meseta del Collao, entre los 3,800 y 4,000 msnm. La construcción de los putucos es una de sus tradiciones más representativas en época de sequía, en los distritos de Taraco, Samán y Arapa, cerca del lago Titicaca, la construcción de los putucos - viviendas es a base de bloques cuadrangulares de barro y pasto que son denominados champa o champas húmedos extraídos del suelo, formados por barro solido con raíces entrecruzadas de ichu y otros pastos silvestres como chiji o quemello. Los putucos tienen base rectangular, y el de techo forma piramidal que termina en un vértice central, sus muros presentan pequeñas aberturas o ventanas para la ventilación. Este tipo de construcción andina tiene la propiedad de mantener el calor y proteger del frío y la humedad exterior, por lo que se convierten en una excelente vivienda para humanos, un adecuado espacio para proteger los víveres y un refugio abrigado para las ovejas o terneros, en una zona que en invierno alcanzan muy bajas temperaturas, la población carece de otros recursos naturales para la construcción como madera y/o piedra. Las champas les provee a los putucos de condiciones de plasticidad, durabilidad y peso liviano dado su resistencia ante la erosión y tiene un alto grado de impermeabilidad. Este sistema de construcción da cuenta de la capacidad del hombre de adaptarse al medio ambiente y propiciar el desarrollo sostenible desde tiempos ancestrales. La construcción de un putuco, en todas sus etapas, suele durar entre dos y cuatro días, frecuentemente es labor de los hombres, quienes aprendieron este conocimiento de sus padres y abuelos.
Puno, Huancane, Taraco
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Casa de Valor Arquitectónico
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Puno, Huancane, TARACO