Centro De Interpretación Del Parque Nacional Río Abiseo

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Huicungo, San Martín

279 m.s.n.m.

Ingreso LibrePrevio registro al ingreso del sitio

Acerca de este lugar

Instalación que cumple el objetivo de informar de manera amena y técnica el entorno natural, cultural e histórico del Parque Nacional Río Abiseo, promoviendo la investigación, la educación ambiental, la recreación y el turismo sostenible para contribuir en la conservación del mismo. El sitio fue construido en el año 1998, gracias a la participación de la Asociación Peruana para la Conservación - APECO, y la participación de la Unión Europea - KFW Alemana, junto al Instituto Nacional de Recursos Naturales, Intendencia de Áreas Naturales Protegidas. Está conformado por 15 paneles interpretativos donde el visitante tiene información clara y precisa de lo existente en el Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), dentro de los cuales tenemos: Panel Nº 1: Panel de Ingreso Panel Nº 2: Panel Bárbara D`Achille: a través de un mensaje, hace mención de la importancia de conservar nuestros recursos naturales, ya que son símbolos de la vida misma. La autora es periodista ambiental y conservacionista. Panel Nº 3: Sitios reconocidos como patrimonio mundial mixto: en el mundo solo 24 lugares han sido reconocidos como patrimonio mixto de nivel mundial. Estos sitios presentan una combinación excepcional de valores naturales y culturales, y el PNRA es uno de ellos. Panel Nº 4: Áreas Protegidas en el Perú: donde se hace mención sobre los objetivos de las áreas naturales protegidas, entre ellos el primer Parque Nacional en el Perú, la categorización de las áreas protegidas, el objetivo del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y otros datos. Panel Nº 5: Parque Nacional del Río Abiseo: hace mención de los orígenes del PNRA y datos generales. Panel Nº 6: vista satelital de la ubicación del PNRA. Panel Nº 7: el parque como Patrimonio de la UNESCO: se hace mención sobre la Inscripción como patrimonio mundial. Panel Nº 8: Los bosques de Neblina: se hace una breve explicación sobre la importancia de los bosques de neblina, conocido también como Ceja de Selva, además se describen los servicios que brinda estos bosques. Panel Nº 9: Nomenclatura – Biodiversidad: Se hace una breve introducción sobre el por qué se utilizan los nombres científicos, a qué se llama especies endémicas. Panel Nº 10: Zonas de vida, amenazas al parque, árboles en peligro, flora y helechos Panel Nº 11: Mamíferos; Panel Nº 12: Aves; Panel Nº 13: Arañas, Mariposas. En este panel se cuenta con un observatorio en forma de lupas pequeñas por donde se observan las variedades de arañas existentes. Panel Nº 14: Patrimonio cultural: en este panel se brinda información sobre los vestigios arqueológicos existentes en el Parque Nacional del Río Abiseo. Panel Nº 15: Mensaje final. Se puede observar al Astroblepus, bagrecito de las aguas torrentosas a través de una lupa, o a la araña dubiaranea grandicola con sus ocho ojos a través de un observatorio en forma de lupas pequeñas. De manera complementaria el módulo lúdico: a través del cual juego lúdico conformado por preguntas, alternativas y respuestas. En la actualidad este centro es muy concurrido por estudiantes de las Instituciones educativas tanto del distrito de Huicungo como de la ciudad de Juanjui. Además, aquellos visitantes que deciden visitar el circuito –Churo- Shiringal- Oros, es necesario que los visitantes primero ingresen a este centro para tener una idea clara sobre todo cuanto encierra esta maravilla natural y cultural enclavada en la provincia de Mariscal Cáceres. El recurso es un punto de interés para el visitante porque es un lugar que alberga información entretenida, permitiéndole tener información relevante de las bondades del Parque Nacional Río Abiseo, antes de su ingreso al área natural, logrando tomar evidencia fotográfica e investigar sobre estos excepcionales ecosistemas en compañía de un orientador.

San Martín, Mariscal Caceres, Huicungo

Categoría: realizaciones técnicas científicas y artísticas contemporáneas

Subcategoría: Otros

Tipo: Centros Científicos y Técnicos

A dónde iras

San Martín, Mariscal Caceres, HUICUNGO

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es todo el año.

08:00 a.m. - 05:00 p.m.
Atención de lunes a viernes. Los sábados y domingos las visitas son con previa coordinación con el encargado del sitio, señor Esdras Candamo Fasanando al teléfono 917 208 153.

¿Cómo llegar?

San Martín/Mariscal Cáceres/Huicungo San Martín/Mariscal Cáceres/Huicungo
  • Plaza de Armas del poblado de Huicungo - Centro de Interpretación del Parque Nacional Río Abiseo (Jr. Callao, 3ra cuadra)
  • Terrestre
  • A pie
  • Afirmado
  • 100 metros / 2 minutos
San Martín/Mariscal Cáceres/Juanjuí San Martín/Mariscal Cáceres/Huicungo
  • Óvalo Los Pinchudos de la ciudad de Juanjuí (Carretera Fernando Belaunde Terry) - Plaza de armas del poblado de Huicungo
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 21 Km. / 25 minutos
San Martín/San Martín/Tarapoto San Martín/Mariscal Cáceres/Juanjuí
  • Plaza de Armas de la ciudad de Tarapoto - Óvalo Los Pinchudos de la ciudad de Juanjuí (Carretera Fernando Belaunde Terry)
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 135 Km / 2 horas 15 minutos