Laguna Ricuricocha
Lugar en Tarapoto, San Martín
213 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Se ubica a 12.7 kilómetros de la ciudad de Tarapoto, entre el sector Santa Rosa de Cumbaza – Distrito de Tarapoto y el Sector Mayopampa – Distrito de Morales, provincia de San Martín, en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, a 350 msnm. Tiene una superficie de 850 000 m2, con un perímetro de 7000 m, y una profundidad de 4 a 5 metros. La laguna se forma, de las precipitaciones pluviales que se generan en el sector, presenta un ecosistema de bosque estacional seco, rodeado de árboles Quinilla, Bolaquiro, Tangarana, Espintana, Estribo, Pashaca, Shimbillo, Palo blanco, Quillosisa y Lupuna y alrededor de la propiedad de la Hacienda El Águila, construida a orillas de la laguna, se encuentran árboles reforestados de Capirona, Eucalipto, palmeras ornamentales, plantas ornamentales, árboles frutales y verbenáceos. En algunas zonas de la ribera de la laguna es pantanosa, poblada en su mayoría de totora (Scirpus californicus), habitad del Pato Crestudo (Sarkidiornis sylvicola), Polla de Agua Morada (Porphyrio martinica), Polla de Agua Común (Gallinula galeata), Gallito de Agua de Frente Roja (Jacana jacana); también se encuentran otras especias de aves residentes que habitan alrededor de la laguna, como, el Pato-Silbón de Vientre Negro (Dendrocygna autumnalis), Chachalaca Jaspeada (Ortalis guttata), Zambullidor Menor (Tachybaptus dominicus), Tortolita Rojiza (Columbina talpacoti), Ermitaño del Planalto (Phaethornis pretrei), Mango de Garganta Negra (Anthracothorax nigricollis), Esmeralda de Cola Azul (Chlorostilbon mellisugus), Colibrí de Pecho Zafiro (Chionomesa láctea), Hoazín (Opisthocomus hoazin), Carrao (Aramus guarauna), Rascón-Montés de Capucha Gris (Aramides cajaneus), Anhinga Americana (Anhinga anhinga), Garcita Estriada (Butorides striata), Garza Cuca (Ardea cocoi), Garza Grande (Ardea alba), Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata), Monja de Frente Negra (Monasa nigrifrons), Arasari Letreado (Pteroglossus inscriptus), Carpintero de Penacho Amarillo (Melanerpes cruentatus), Carpintero de Pecho Punteado (Colaptes punctigula), (Pitangus sulphuratus) Bienteveo Grande, Mosquero Social (Myiozetetes similis), Martín de Pecho Gris (Progne chalybea), Chirigüe Azafranado (Sicalis flaveola), Cardenal de Gorro Rojo (Paroaria gularis); y la única especie migrante boreal es el Águila Pescadora (Pandion haliaetus). Por la riqueza de especies de aves, la Laguna Ricuricocha, es considerada un punto de interés de avistamiento aves, el cual se encuentra incluida en la Ruta de Aves del Norte del Perú. Destaca también por su gran variedad de especies ictiológica, entre los más resaltantes: el Fasaco, Paña y la Tilapia; moluscos como, conchas y choros; convirtiéndose en un lugar propicio para la pesca deportiva. Se recomienda realizar la visita a primeras horas de la mañana, cuando el sereno matutino empieza a dispersar sobre la laguna y la luz del sol reflecta en el espejo de agua, siendo este el momento de mayor actividad para las aves en búsqueda de alimento, y por la tarde se disfruta, de la puesta del sol. La Hacienda El Águila, ubicada a orillas de la Laguna Ricuricocha, es el único lugar que está acondicionado para recibir visitantes. Cuenta con una extensión de 1 kilómetro de acceso hacia ella, el propietario ha acondicionado un pequeño muelle, que sirve para el embarque y desembarque, de botes o pedalinas; se puede disfrutar de un baño y nadar alrededor de sus orillas; también existen sillas y mesas con sombrillas, el cual permite contemplar la vista panorámica de la laguna. En su bosque se encuentran confortables hamacas, posee además una cancha de futbol, cancha de vóley, juegos infantiles, y un restaurante, el cual atiende todos los días de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.
San Martín, San Martin, Tarapoto
Categoría: sitios naturales
Subcategoría: Lagunas
Tipo: g. Cuerpo de Agua
A dónde iras
San Martín, San Martin, TARAPOTO