Museo Etno Histórico De Pachiza

#DatosAbiertosPerú

Lugar en Pachiza, San Martín

296 m.s.n.m.

Ingreso LibreSe recomienda registrarse en el libro de visitantes del museo.

Acerca de este lugar

Museo de exposición de muestras arqueológicas, paleontológicas e históricas, instalado en la antigua construcción de la iglesia del pueblo, de aproximadamente 100 años de antigüedad y con alto valor patrimonial por encontrarse en buen estado de conservación. El recorrido por sus instalaciones se distribuye en tres ambientes: el primero está conformado por paneles de información cronológica de la historia pachicina, además de evidencia fotográfica de los recursos turísticos del distrito. El segundo ambiente exhibe restos, objetos y materiales de origen prehistórico, pre inca, inca, colonial y contemporáneo, entre fósiles de animales marinos y terrestres, como el mastodonte, y árboles milenarios; además, objetos líticos y ceremoniales usados por la etnia a la cual se le atribuye estar relacionada con los ancestros de los pobladores locales. Por otra parte se observa vestuarios, materiales, esculturas religiosas que se han conservado desde la fundación colonial de la ciudad, también los inicios de la era republicana, y por último, se exhiben muestras de los utensilios que utilizan las amas de casa del pueblo de Pachiza, como tinajas y tiestos hechos de barro y el batán utilizado para la preparación de alimentos como el tacacho. En el tercer ambiente, se encuentra réplicas de construcciones referentes al Complejo Arqueológico Gran Pajatén y el Complejo Funerario Los Pinchudos, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad; asimismo, esculturas que representan a los hombres de la cultura Chachapoyas y a las etnias los Hibitos y Cholones, antiguos grupos que se asentaron en el territorio del distrito de Pachiza. Finalmente, imágenes, manuscritos y vestimentas religiosas del siglo XIX. Este ambiente conserva gran colección de evidencia arqueológica de la zona, de interés para el poblador y el visitante que opta por espacios culturales y relacionados a la historia de los pueblos de la región y la Amazonía, y que actualmente integra la ruta cultural de museos de la región.

San Martín, Mariscal Caceres, Pachiza

Categoría: manifestaciones culturales

Subcategoría: Museos

Tipo: Museos y otros

A dónde iras

San Martín, Mariscal Caceres, PACHIZA

Lo que ofrece este lugar

Su temporada ideal es todo el año.

08:00 a.m. - 04:30 p.m.
De lunes a viernes

¿Cómo llegar?

San Martín/Mariscal Cáceres/Juanjuí San Martín/Mariscal Cáceres/Pachiza
  • Plaza de Armas de Juanjui - Museo Etno Histórico de Pachiza
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 22 km / 30 min
San Martín/San Martín/Tarapoto San Martín/Mariscal Cáceres/Juanjuí
  • Plaza de Armas de Tarapoto - Plaza de Armas de Juanjui
  • Terrestre
  • Automóvil particular
  • Asfaltado
  • 134.8 km / 2 h 30 min