Río Mayo, Sector Juan Antonio - Tahuishco
Lugar en Moyobamba, San Martín
810 m.s.n.m.
Ingreso Libre
Acerca de este lugar
El río Mayo está ubicado al noroeste de la región San Martín y es uno de los tributarios más poderosos del Río Huallaga, formando una cuenca birregional con la región Amazonas. Tiene sus orígenes en la convergencia de los ríos Huasta (conformado por la confluencia de los ríos Delta y Yanayacu), entre otros ríos y quebradas tributarias a más de 2000 msnm; en la cabecera de cuenca del Bosque de Protección Alto Mayo. Es un río generalmente turbulento, sin embargo, tiene una longitud navegable de 170 kilómetros aproximadamente, desde el caserío de Túmbaro (distrito de Awajún) hasta el caserío de Marona (distrito de Moyobamba). Sus tranquilas aguas navegables facilitan actividades de pesca, agricultura y de turismo, mediante paseo en canoas o en botemotores. Las zonas de rápidos son un potencial para la práctica del canotaje. El río Mayo baña con sus aguas los terrenos del valle del Alto Mayo, formando un enorme potencial agrícola y ganadero, en cuya vera se ha establecido el pueblo indígena Awajún, e importantes poblados de personas migrantes. El puerto principal sobre este río es el Puerto de Tahuishco, ubicado aproximadamente a medio kilómetro del casco urbano de la ciudad de Moyobamba. El recorrido de uso turístico en este sector del río abarca una distancia de 1.4 kilómetros que inicia en el embarcadero turístico de Tahuishco (-6.023608869399983, -76.96393485883723) y finaliza en el histórico puerto de Juan Antonio (-6.01421076494832, -76.96932040671398), y una profundidad que oscila entre los 4 a 15 metros. En este colorido tramo se realiza el paseo en botes por un tiempo máximo de 1 hora, para apreciar la extensión del río, la flora, la fauna y el paisaje de las populares "puntas" de la ciudad que se levantan a la margen derecha, y las montañas a la margen izquierda. Este tramo también puede ser recorrido en bicicleta y a pie a orillas del río, siendo posible apreciar los cultivos de arroz, maiz, frutales y especies forestales. Los colindantes y autoridades locales desarrollan labores de reforestación para proteger y embellecer la rivera. En las orillas del río encontramos gran variedad de flora característica de la zona, especies como: bambú, buschilla, shimbillo, ojé, renaco, requia, yacushimbillo, bobinzana y otras; siendo el bambú, buschilla y shimbillo los que cumplen la función de defensa ribereña a lo largo del cauce. Otra de las riquezas que se encuentra a lo largo del recorrido, es la gran variedad de aves: garzas migratorias, martines pescadores, golondrinas, buhos, tangaras, loros, entre otras; además, peces como: mojarras, carachamas, sábalos, doncellas, entre otras especies.
San Martín, Moyobamba, Moyobamba
Categoría: sitios naturales
Subcategoría: Ríos
Tipo: h. Corrientes de agua
A dónde iras
San Martín, Moyobamba, MOYOBAMBA
Lo que ofrece este lugar
Su temporada ideal es todo el año.
06:00 a.m. - 06:00 p.m.
Se recomienda tomar precauciones en temporadas de lluvia (diciembre a marzo), portar protector solar, agua, ropa cómoda, zapatillas y cámara fotográfica. No se recomienda el baño en la rivera.
¿Cómo llegar?
- Mirador turístico Punta de Tahuishco - Río Mayo (Sector Tahuishco)
- Terrestre
- A pie
- Afirmado
- 572 metros / 15 minutos
- Plaza de Armas de Moyobamba - Mirador turístico Punta de Tahuishco
- Terrestre
- Automóvil particular
- Asfaltado
- 1.6 km / 10 minutos
- Esquina del Jr. Independencia con Jr. Santa Rosa (Sector Santa Ana) - Río Mayo (Sector Juan Antonio)
- Terrestre
- Automóvil particular
- Afirmado
- 1.8 Km. / 5 minutos
- Plaza de Armas de la ciudad de Moyobamba - Esquina del Jr. Independencia con Jr. Santa Rosa (Sector Santa Ana)
- Terrestre
- Automóvil particular
- Asfaltado
- 2.18 km. / 8 minutos