Semana Turística De Moyobamba
Lugar en Moyobamba, San Martín
860 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La antigua ciudad de Moyobamba, capital de la región San Martín, realiza su semana turística entre el 20 y 30 de junio de cada año, en el marco de la tradicional fiesta de San Juan, San Pedro y San Pablo. Es un evento turístico que se oficializó mediante Resolución emitida por el Ministerio de Industria y Turismo el 30 de abril de 1975. Su naturaleza es costumbrista, tradicional y de promoción de los principales atractivos turísticos del destino Alto Mayo. La festividad tiene su antesala los primeros días del mes de junio cuando los vientecillos anuncian la llegada de fiesta de San Juan, con la decoración de las principales calles, plaza de armas y las tradicionales puntas y miradores turísticos, con banderines y elementos originales y costumbristas. A la par las cuadrillas de danzantes de las asociaciones, organizaciones, barrios y clubes, se preparan y recorren las calles para motivar a los ciudadanos y turistas a participar de la celebración al ritmo de la popular pandilla moyobambina, baile que fue galardonado con el Record World Guinnes en el año 2017 como el baile folclórico peruano más grande del mundo, y su vez Patrimonio Cultural de la Nación. Entre las actividades previas también se desarrolla la actividad religiosa y gastronómica de Corpus Christi, con la concentración de exhibición y ventas de comidas, bebidas y dulces típicos, las velaciones en las esquinas de la plaza y la ceremonia con la presentación de autoridades e invitados. Otra de las actividades relevantes es la elección y coronación de la señorita Moyobamba, señorita Orquídea y señorita Turismo. En los días centrales, se desarrollan ferias artesanales y agroindustriales, el popular Festival del Juane y la Mishquina; y el 24 de junio, día de San Juan, desde horas de la madrugada se lleva a cabo el recorrido rumbo al tradicional baño bendito en las Aguas Termales de San Mateo, y la primera etapa del concurso de pandilla moyobambina, con participación de los clubes, barrios e instituciones. Durante la mañana también se realiza la escenificación del baño bendito y las familias se dispersan por los parajes de la provincia para degustar del juane y la chicha de higo. En los días posteriores, continúan los concursos de pandilla moyobambina en su segunda etapa y en diferentes categorías, con participantes que derrochan alegría y sentimiento. Una de las actividades más populares es la Fiesta del Pindayo, que reúne a notables y elegantes ciudadanos para compartir música, baile y comida tradicional. La semana culmina con el gran corso de comparsas y concurso de carros alegóricos con gran participación ciudadana e invitados de otras ciudades, entre bailes y escenas que recuerdan a antaño, la diversidad cultural y natural, y el turismo. Es importante destacar la participación y contribución de las organizaciones y clubes de los barrios, quienes se organizan en los días previos y centrales para amenizar la semana turística con actividades complementarias en sus diversos sectores, haciendo que en la ciudad se respire y aprecie un ambiente de notable algarabía y tradición. La causa de interés turístico de esta festividad es el desarrollo de diversas actividades que resaltan las tradiciones y costumbres ancestrales de los moyobambinos, con sus ritmos, gastronomía y variado entretenimiento para residentes y turistas.
San Martín, Moyobamba, Moyobamba
Categoría: acontecimientos programados
Subcategoría: Otros
Tipo: Eventos
A dónde iras
San Martín, Moyobamba, MOYOBAMBA