Danza Los Shajshas De Corongo

Explora Danza Los Shajshas De Corongo, un lugar turístico en Corongo, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Los Shajshas De Corongo, un lugar turístico en Corongo, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Los Shajshas De Corongo, un lugar turístico en Corongo, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Los Shajshas De Corongo, un lugar turístico en Corongo, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Danza Los Shajshas De Corongo, un lugar turístico en Corongo, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Corongo, Ancash

3141 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Considerada como una danza de origen guerrera. Se presentan en la fiesta de Añamarino en Corongo; festividad que se realiza en homenaje a San Francisco de Asís, el 4 de octubre. La celebran los pobladores del paraje de Añamara, lugar donde se dice que apareció la imagen del Santo. La denominación de Shajsha viene del sonido de los shagapas, semillas que cosidas juntas sobre una pana; se amarran a los tobillos del danzante; al golpearse unos con otros al momento de danzar, emiten sonidos que se escuchan ¡shaj, shaj, shaj!. Por ello, el origen del nombre es onomatopéyico. La característica de esta danza es el sonido que emiten los shagapas, que originan la sonoridad y la sincronización con la música guerrera. Los shajshas es una danza practicada solamente por varones; el número de los danzantes es variable, pueden ser de 15 a 30 personas. El marco musical está constituido por instrumentos de percusión que vienen a ser la caja y como instrumento de viento el pinkullo. La coreografía es sumamente diferente a los shajshas del Callejón de Huaylas; los movimientos y pasos de los danzantes son de gran agilidad; se aprecian simulacros de combate, golpes de la macana con el escudo, que simbolizan la fuerza o golpe de gracia al enemigo; emiten gritos enérgicos expresados de hus, hus; esta manifestación es la característica de esta danza. Los guerreros se presentan ostentando poderío y resistencia. El vestuario de los danzantes es lujoso, hecho de tela, pana o terciopelo de colores, sea rojo, verde, azul o guinda; llevan también un saco como un blusón, pantalón corto y peluca; asimismo cintas de colores que les dan una vistosidad muy original. Esta danza corresponde a las jurisdicciones de los distritos de Aco y Corongo (Aticara); y Colcabamba en la provincia de Huaraz. Se afirma que estos territorios estuvieron ocupados por los Corunguimarcas y Tapcas, antes de la llegada del ejército Inca.

A dónde iras

Ancash, Corongo, Corongo

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Ancash, Corongo, Corongo

Categoría: Folclore

Subcategoría: Música y Danzas

Tipo: Músicas y Danzas

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones