Fiesta De Carnavales San Nicolas

Explora Fiesta De Carnavales San Nicolas, un lugar turístico en San Nicolás, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta De Carnavales San Nicolas, un lugar turístico en San Nicolás, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta De Carnavales San Nicolas, un lugar turístico en San Nicolás, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta De Carnavales San Nicolas, un lugar turístico en San Nicolás, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta De Carnavales San Nicolas, un lugar turístico en San Nicolás, Ancash. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en San Nicolás, Ancash

2875 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

Esta costumbre es practicada en todo los pueblos que pertenecen al distrito de San Nicolás, lo celebran de acuerdo al calendario en el mes de febrero o marzo, tiene una duración de dos días como máximo. Para ello los mayordomos usualmente preparan sancochado de col (puchero) y chicha de jora para aquellos que asisten a sus casas; luego de comer y bailar salen en busca de la yunza (árbol), el árbol depende del lugar donde se encuentra el pueblo, en partes altas buscan eucaliptos, quenual, rayán y en las partes cálidas generalmente usan el pacae, luego de adornarlo con diferentes productos lo plantan el árbol (yunza o chiwalito) en medio de la plaza. Los acompañantes bailan alrededor de la yunza cantando versos y los integrantes de la ronda van en pareja a cortar, la pareja que lo tumba será el responsable de organizar la fiesta del carnaval el siguiente año. También hay otro grupo que forman el Áncash pura, el cual consiste en formar una fila entre varones y mujeres y corretear agarrándose de la chompa una tras otra por toda la plaza, azotándose en los pies con una hierva denominado yuyo o navo, posteriormente todos se unen a la ronda. En medio de toda esta celebración hay un torito armado de madera, la cual es llevada por una persona que corretea a los que bailan. Además, durante la ronda juegan echándose con harina o talco. Cuando el árbol cae, todos corren a agarrar los productos que adornaban en la yunza. A toda esta celebración acompaña un conjunto de músicos tocando los siguientes instrumentos: la caja elaborada con la cáscara de eucalipto (el aro) y forrada a los extremos con cuero de oveja o cabra, el pincullo elaborada con madera de rayan o carrizo; estos instrumentos son hechos por los propios músicos.

A dónde iras

Ancash, Carlos Fermin Fitzcarrald, Carlos Fermin Fitzcarrald

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Ancash, Carlos Fermin Fitzcarrald, San Nicolás

Categoría: Acontecimientos Programados

Subcategoría: Fiestas Tradicionales(Herranza, carnavales, otros)

Tipo: Fiestas

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones