Campo De La Batalla De Acarí





Lugar en Acarí, Arequipa
180 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Este campo de batalla se sitúa en una elevación cercana a la carretera principal, con un sendero habilitado para facilitar el acceso, Por otro lado se encuentra adornado con placas conmemorativas por los hechos históricos que guarda el lugar, cada 16 de octubre se celebra el día de la batalla de Acarí La batalla de Acarí, fue una de las primeras y decisivas victorias de las tropas patriotas, el primer evento bélico se lleva a cabo, el 7 de septiembre de 1820, conocido como el Combate de Palpa (considerado por el Centro de Estudios Histórico Militar del Perú - CEHMP como una escaramuza). El siguiente enfrentamiento fue la Batalla de Nasca, ocurrida en la madrugada del 14 de octubre de 1820. En esta batalla, el General Juan Antonio Álvarez de Arenales encomendó al Teniente Coronel Manuel Rojas la misión de dirigirse a Nazca, donde lograron dispersar a las fuerzas realistas lideradas por el Teniente Coronel Manuel Quimper, quien logró escapar hacia el sur con armamento. El Teniente Coronel Manuel Rojas encargó al Teniente Vicente Suárez la misión de interceptar y apresar al realista que transportaba 100 mulas cargadas de armamento, municiones y pertrechos desde Ica. La persecución de los dispersos continuó hasta Acarí, atravesando la Pampa de Tunga. El 16 de octubre de 1820, a las 14:00 horas, el Teniente Suárez, con 30 cazadores montados, sorprendió al convoy de Quimper en la Pampa de la Lechuza en Acarí, apoderándose de 100 cargas de armamento y suministros militares, derrotando a la tropa que lo custodiaba y eliminando los últimos vestigios de la columna de Quimper, lo que resultó en la completa destrucción de la primera división del ejército de Lima enviada contra el ejército expedicionario del Perú. A partir de esta batalla en Acarí , el Virreinato sufre una serie de batallas en su totalidad con victorias de los patriotas, que al año siguiente el 28 de julio de 1821 se proclama la Independencia Peruana por Don José de San Martín. La excursión a este sitio histórico permite revivir la relevancia de la primera victoria del ejército expedicionario peruano sobre las fuerzas realistas, marcando un hito en la lucha por la independencia. Por lo tanto, el campo de batalla de Acarí posee un gran valor histórico, siendo fundamental su preservación y protección para garantizar la integridad y autenticidad de sus espacios, logrando ser de gran atracción para los visitantes.
A dónde iras
Arequipa, Caraveli, Caraveli
Comentarios (0)
Arequipa, Caraveli, Acarí
Categoría: Manifestaciones Culturales
Subcategoría: Sitios de Batalla
Tipo: Lugares Históricos