Fiesta Del Señor De Chacaylla

Explora Fiesta Del Señor De Chacaylla, un lugar turístico en Cotahuasi, Arequipa. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta Del Señor De Chacaylla, un lugar turístico en Cotahuasi, Arequipa. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta Del Señor De Chacaylla, un lugar turístico en Cotahuasi, Arequipa. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta Del Señor De Chacaylla, un lugar turístico en Cotahuasi, Arequipa. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Fiesta Del Señor De Chacaylla, un lugar turístico en Cotahuasi, Arequipa. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Cotahuasi, Arequipa

2683 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

En la villa de Chacaylla ubicado a 5 minutos en carro y 20 a pie del pueblo de Cotahuasi, se festeja al Señor de Chacaylla, el cual es la advocación del Señor de la Exaltación “Cristo crucificado”, la festividad se desarrolla del 13 al 16 de setiembre de cada año con mucha devoción y entusiasmo, pues los pobladores esperan con bastante fe y alegría la festividad. Para el desarrollo de la festividad, se tiene el devoto, el cual es denominado “mayordomo” que puede ser una solo persona o en algunos casos familias completas, ellos son quienes se encargan de organizar el programa general conjuntamente con los otros devotos. La festividad se inicia desde el 13 de setiembre; comienza con la gran fiesta religiosa, olimpiadas deportivas y otras competencias, el día 14 por la noche se da la gran serenata con la quema de castillos y conciertos de cantantes locales y foráneos. El día 15 de setiembre, que es el día central se da una misa a las 9:00 de la mañana donde concurren todos los lugareños y los visitantes, después de la misa central sale en procesión la imagen, por la calle principal de la villa de Chacaylla, posteriormente retorna a la iglesia; los cargontes invitan a todos los pobladores y visitantes al tradicional “Fatachupe” que en castellano quiere decir sopa de maíz pelado. Finalmente, el día 16 de septiembre se desarrolla la corrida de toros, el devoto asume la responsabilidad de organizar la corrida, donde todos los pobladores asisten al ruedo acompañados de la banda de música, al finalizar la lidea (el acto de torear) el pueblo baja al ruedo para bailar el “Kirkiy” la danza de la buena corrida que se tuvo y el “Sumili” que es la danza de toda la fiesta, danzas costumbristas de la zona. La festividad del señor de Chacaylla es una manifestación que tiene la participación de la población y visitantes de pueblos aledaños que atraídos por la devoción, tradiciones y costumbres y los milagros acuden año tras año para ser participes.

A dónde iras

Arequipa, La Union, La Union

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Arequipa, La Union, Cotahuasi

Categoría: Acontecimientos Programados

Subcategoría: Fiestas religiosas-patronales

Tipo: Fiestas

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones