Iglesia Y Convento De Santo Domingo
Lugar en Arequipa, Arequipa
2357 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
Su construcción se remonta aproximadamente en el año 1544. En un principio, esta iglesia fue una vicaría dominica, un despacho, luego pasó a construirse el primer edificio de la Iglesia y Convento de Santo Domingo, sin embargo, fue perjudicado por el sismo de 1582. Un segundo templo fue construido y culminado en el siglo XVII. La portada lateral de la Iglesia de Santo Domingo, aún permanece completa en su ornamentación, su reconstrucción se dio por el año de 1634 y se concluyó 33 años después. La arquitectura del complejo es de estilo barroco y está compuesta por un cuerpo y un tímpano y a los lados se aprecian pilastras sencillas y orlas. El ingreso se abre bajo un arco de medio punto decorado con rosetones y querubines. Sobre las enjutas del arco destacan unos ángeles trompeteros y en el centro del tímpano, la figura en relieve de San Pablo con una espada en mano, bajo una venera, entre racimos de uvas, ángeles, rosetones y follajería. Entre los roleos del frontón destaca en relieve un orbe y sobre éste, una cruz. A los lados de las pilastras se desarrollan unas orlas cuya exornación está compuesta por follajería, racimos de uvas, imágenes de niños y unos mascarones de perfil que reposan sobre pétalos. La iglesia que hoy contemplamos es de tres naves, siendo la del centro de bóveda de cañón y más elevada que las laterales. Las laterales están separadas de la principal, por arcos formeros, y sus cubiertas son medias cúpulas con linternas. Lo más notable del interior es el coro alto sustentado sobre un arco trilobado de sillar con soportes de ménsulas. En sus exhortaciones se aprecia el escudo de la Orden de Predicadores, y la Cruz Flor de Lis de la Regla de Santo Domingo. En el techo del sotacoro hay altorrelieves con iniciales y leyendas latinas. La fachada principal de este templo totalmente reconstruida, se desarrolla en tres calles y dos cuerpos en los que se abren hornacinas entre columnas simples. Al lado izquierdo, se levanta la torre octagonal de paredes almohadilladas, que han perdido el cuerpo campanario. Los claustros estaban adornados con pinturas de la vida de Santo Domingo, así como retratos de papas, cardenales y miembros ilustres de la Orden. El claustro principal se edificó en 1734. Es de planta cuadrada, gruesos pilares y bóvedas de arista. Su única decoración es la que se aprecia en sus sencillos capiteles: El relieve de un querubín. El segundo claustro, de menores proporciones, pero de similar planteamiento, fue obra del Prior fray Ángel Vicente Zea. Otros recintos están dedicados a refectorio, sala capitular y celdas muy restauradas. El Convento de Santo Domingo de Arequipa, trasciende por su estilo monumental y arquitectura colonial. La combinación de diferentes tendencias como el edificio de piedra, la fachada neoclásica, los relieves, las figuras talladas, la integración de sus obras, incluso posee la Iglesia más pequeña de Arequipa, ello la convierte en un atractivo de valor cultural y arquitectónico ante los visitantes.
Arequipa, Arequipa, Arequipa
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Iglesias
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Arequipa, Arequipa, AREQUIPA