Festival Navideño De Vinchos

Explora Festival Navideño De Vinchos, un lugar turístico en Vinchos, Ayacucho. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Navideño De Vinchos, un lugar turístico en Vinchos, Ayacucho. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Navideño De Vinchos, un lugar turístico en Vinchos, Ayacucho. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Navideño De Vinchos, un lugar turístico en Vinchos, Ayacucho. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Festival Navideño De Vinchos, un lugar turístico en Vinchos, Ayacucho. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Vinchos, Ayacucho

2990 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

El Festival Navideño de Vinchos se desarrolla a partir del 23 al 27 de diciembre de cada año, este festival cristiano tiene por objetivo conmemorar el nacimiento de Cristo y promover y revalorar la tradicional fiesta navideña al estilo Vinchino. Esta tradición tiene actividades establecidas para cada día: 23 de diciembre se realiza la entrega de bailarines a la población por parte de las autoridades, regidores y la comisión organizadora de la municipalidad; a este evento se le denomina “GRAN PASTOR Y SUCHU” 24 de diciembre se desarrolla el “PACHACUY Y NOCHE BUENA” 25 de diciembre; se desarrolla la misa solemne y la competencia de “HUAYLILLA” en la plaza principal del distrito. 26 de diciembre se lleva a cabo el visitanakuy a todas las autoridades de la capital del distrito de Vinchos. 27 de diciembre; se desarrolla la caramusa y despedida (huachaca a todos los bailarines) Cada cuadrilla de danzantes está conformado por 6 personas como mínimo, dos mujeres, dos varones y dos weraccos quienes a compas del arpa y violín ejecutan pasos particulares, la vestimenta de los weraccos es de uniforme militar camuflado con botas y máscaras de toro, portan sonajas y látigos, los weraccos representan el orden, y durante la fiesta actúan como reguladores del orden y control social. Los danzantes varones, portan zapatos de zuela, camisa y chaleco, mandiles que adornan la cabeza y sombrero, los danzantes portan sonajas. Las mujeres visten con zapatos de zuela, faldas de mil rayas, blusa y portan pequeñas callampas adornadas con cintas de colores, mandiles en la cabeza y sombrero también adornado con cintas de colores, durante la ejecución de la danza, los equipos de danzantes compiten en un espacio denominado atipanacuy, es por ello la necesidad de los zapatos de zuela porque principalmente el contrapunteo es de zapateo. Finalizada la celebración, el último día se realiza el caramuza que consiste en un juego de pintar las caras entre equipos, es una batalla campal donde se lanzan frutos aplastados, fango y agua

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Ayacucho, Huamanga, Vinchos

Categoría: Acontecimientos Programados

Subcategoría: Festivales

Tipo: Eventos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones