Casona Miguel Espinach

Explora Casona Miguel Espinach, un lugar turístico en Cajamarca, Cajamarca. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Casona Miguel Espinach, un lugar turístico en Cajamarca, Cajamarca. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Casona Miguel Espinach, un lugar turístico en Cajamarca, Cajamarca. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Casona Miguel Espinach, un lugar turístico en Cajamarca, Cajamarca. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.Explora Casona Miguel Espinach, un lugar turístico en Cajamarca, Cajamarca. Descubre su ubicación, altitud, y las actividades que ofrece.
#DatosAbiertosPerú

Lugar en Cajamarca, Cajamarca

2730 m.s.n.m.

Acerca de este lugar

La Casona Miguel Espinach, se ubica en el Jr. Cruz de Piedra 613, a 50 m. de la Plaza de Armas, en un área de terreno de 2,255.71 metros2 y un perímetro de 205.82 metros lineales. Está construida de material de adobe, es una pieza característica de la arquitectura tradicional Cajamarquina, cuenta con su fachada con la tradicional portada de piedra tallada, ventanas con basamento de piedra y rejas metálicas, ingresando apreciamos el zaguán, arco de ingreso de medio punto y patio empedrado con una fuente de agua de bronce con poza de azulejos, corredores laterales que se enmarcan con 19 arcos de piedra tallada, la casona cuenta con dos pisos al que se acceden por escaleras laterales de madera contando con ambientes típicos de una Casona de estilo republicano. Hacia 1740 la Casona fue construida por el Coronel Miguel Espinach Masaguer, para el Monasterio de las Concebidas Descalzas, quienes por motivos desconocidos no la ocuparon. El 17 de junio de 1817 el coronel Espinach en su última disposición testamentaria, establecía que se “haga masa de todos sus bienes, incluida la casa situada en Jr. El Comercio” y que la mitad de su valor la reciba su sobrino y albacea Pablo de Espinach y que la otra mitad quede a manejo del mismo plano. “hasta que cuando llegue el caso de otorgar testamento, la aplique a sus legatarios: Buenaventura Espinach y Lorenzo Iglesias y Espinach. Desde entonces ha tenido varios propietarios, hasta que en 1935, la Municipalidad Provincial de Cajamarca la adquirió, siendo Alcalde Aurelio Zaldívar. El 20 de mayo de 1935, el Palacio Municipal quedó inaugurado oficialmente como sede del gobierno local hasta los años 2010 en que se construye el local en el Complejo Qhapac Ñan. El 09 de enero del 2020, luego de 23 años de su última intervención es remodelada y adecuada como nuevo Centro Cultural Municipal, contando con ambientes y espacios con contenido histórico, cultural y artístico que forman parte del circuito turístico del Centro Histórico de Cajamarca, y con ello exponer lo mejor de la tradición y el arte de gran data a las actuales y nuevas generaciones ávidas por conocer la riqueza cajamarquina. Se resalta el Salón Dorado y el Salón Consistorial completamente remodelados, el segundo de ellos, con la siempre estampa del gran mural del pintor cajamarquino Andrés Zevallos De la Puente que expone la historia de Cajamarca. Este espacio tiene como objetivo promover y fomentar el acceso a la cultura y el desarrollo de las expresiones culturales en todas las formas, y cuenta con los siguientes espacios: - Museo de Marionetas. – Sala de Exposición “Andrés Zevallos de la Puente. – Fondo Editorial: Julio Garrido Malaver. – Sala de Conferencias: Mariano Iberico Rodriguez. –Sala de Exposición: Koriwasi. – Biblioteca de Braille. – Salón Consistorial Municipal. – Sala de Usos Múltiples: María Octavila Sánchez Novoa. – Sala de Música: Ymac Sumac. – Sala de Reuniones: Pablo Sánchez Zevallos entre otros. Mediante ordenanza Municipal Nº 789-CMPC, de fecha 03 de marzo del 2022, se crea el Centro Cultural Municipal Miguel Espinach y se aprueba su reglamento de funcionamiento. Al mismo tiempo se planteó integrar a la casona dentro del circuito turístico del Centro Histórico, constituyéndose así en una pieza de lectura de la historia y de la ciudad. A la fecha el Centro Cultural, cuenta con una dinámica turística y cultural que permite mejorar brechas de acceso a la cultura y contar con una mejor oferta turística para los visitantes nacionales y extranjeros, por tanto esto conlleva a una sostenibilidad en el manejo de recursos turísticos.

A dónde iras

Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca

Comentarios (0)

🕘
😀
🐵
🌍
🎃
🔇
🏧
🏁
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca

Categoría: Manifestaciones Culturales

Subcategoría: Casa de Valor Arquitectónico

Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos

La información presentada en datahub.drago.pe proviene de registros públicos, como la SUNAT, #DatosAbiertosPerú, y otras fuentes disponibles. Aunque nos esforzamos por mantener los datos actualizados, estos no necesariamente reflejan la información más reciente o vigente.

Para más información, consulte nuestra Términos y condiciones