Casona Villanueva
Lugar en Cajamarca, Cajamarca
2721 m.s.n.m.
Acerca de este lugar
La Casona Villanueva de propiedad de la Universidad Nacional de Cajamarca desde 1983 es de vital importancia por ser patrimonio arquitectónico e histórico de Cajamarca. En este inmueble se firmó un 04 de enero de 1854, el Acta Popular que desconocía el Gobierno de Echenique la aclamación del pueblo de Cajamarca para que sea elevada de categoría a Departamento. Al inmueble se le ha denominado "Casona Villanueva", en honor a su propietario, notable miembro de la Iglesia Católica don Pedro José Villanueva Espinoza. Otro hecho histórico importante que está relacionado con el inmueble Casona Villanueva es que con la creación y puesta en funcionamiento de la Universidad Técnica de Cajamarca hoy Universidad Nacional de Cajamarca, creada por Decreto Ley N° 14015 un 13 de febrero de 1962 y puesta en funcionamiento un 14 de julio de 1962. La Universidad Nacional de Cajamarca mediante Escritura Pública de Compraventa de Acciones y Derechos de fecha 10 de noviembre de 1983, en la persona de su Rector Pablo Enrique Sánchez Zevallos, adquiere la propiedad de la Casona Villanueva y a partir de ese momento este histórico inmueble forma parte de ésta casa superior de estudios.Años después, albergó en sus ambientes a la ex Escuela de Guías de Turismo de la Universidad, la Biblioteca Central, la histórica Federación Universitaria de Cajamarca - FUC, la Academia de preparación Pre Universitaria, el Colegio Experimental Antonio Guillermo Urrelo y el paraninfo universitario, todas estas funciones se desarrollaron desde los años 1983 hasta 1999. La casona se encuentra entre Jr. José Sabogal y Jr. Del Batán, en el barrio La Merced. El área de terreno es de 1817.50 m2 y perímetro de 239.50 m. La Casona Villanueva es una edificación de dos plantas. Cimientos de piedra y barro, el sistema constructivo es de muros de adobe y no tiene columnas, Techos y coberturas de teja serrana sobre un entramado de madera y carrizo. El revestimiento interior y exterior es un estucado de barro y paja, con pintura al temple. Puertas y ventanas de las dos plantas del edificio son de madera de eucalipto. Los muros, paredes y cielorrasos están acabados con pintura. La Casona Villanueva es una muestra representativa de la vivienda tradicional Cajamarquina, presenta un zaguán al ingresar por el frontis principal, que conduce al primer patiol, a la derecha se tiene salones de exposición de piezas de metal, textiles, objetos líticos, de madera y de material orgánico, archivos documentales fotográficos pertenecientes a la cultura Cajamarca y de desarrollos regionales y a la izquierda se tiene un ambiente de Oficina de Información Turística, también cuenta con una escalera en U, de madera, que brinda acceso al segundo piso, así mismo hay una patio grande posterior, y otra escalera. Los ambientes formaron parte de las habitaciones sociales y privadas de la vivienda que ocupó la Familia Villanueva (propietario original). Presenta una tipología arquitectónica de planta barroca y posteriormente entre los siglos XIX y XX la edificación fue adaptada a los estilos arquitectónicos imperantes, Neoclásico Republicano.
Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca
Categoría: manifestaciones culturales
Subcategoría: Casa de Valor Arquitectónico
Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
A dónde iras
Cajamarca, Cajamarca, CAJAMARCA